
La Asamblea de Famatina denunció la falta de respuesta a pedidos de informe sobre actividad minera en la zona y rechazó la presencia de funcionarios provinciales. “Famatina no va a dar licencia social”, afirmó Carolina Suffich.
Determinaron realizar un corte informativo en el acceso sur al departamento Famatina, protagonizado por vecinos e integrantes de la Asamblea local. La medida responde a la visita de funcionarios de la Secretaría de Minería de la provincia que tenían previsto realizar una reunión informativa en la localidad. El corte informativo se mantendrá hasta las 12 del mediodía, y desde la Asamblea anticipan que continuarán en estado de alerta.
Carolina Suffich, integrante de la Asamblea, explicó en diálogo con Radio La Red que la comunidad no fue consultada ni informada de manera formal sobre las actividades proyectadas, y que se sospecha de movimiento minero encubierto en áreas del departamento. “Desde diciembre de 2024 notamos tránsito de maquinaria y personas que no son de Famatina. Enviamos notas a la intendenta y a Minería sin respuesta. Luego nos dicen que quieren venir a dar una charla, como si no supieran que este pueblo ya expulsó a la minería hace 20 años”, señaló Suffich.
Según la vocera, el corte es únicamente informativo y no se impide el paso de vehículos. Se entrega un folleto donde se expresa que “no hay licencia social” para actividades mineras en la región. Además, sostuvo que lo sucedido vulnera la paz social que la comunidad viene reconstruyendo tras años de conflicto ambiental.
La Asamblea también cuestionó la intervención del sacerdote Roberto Mural, quien habría promovido la realización de una reunión entre la comunidad y los funcionarios sin consultar previamente a los vecinos. “Los hechos ya estaban consumados. No se puede actuar a espaldas de la historia de Famatina”, expresó Suffich.
En respuesta a un comunicado oficial donde el Gobierno provincial asegura que no pudieron responder al pedido de informe por falta de contacto, Suffich fue contundente: “Eso es mentira. Dejamos nuestros datos en la nota y por mail. Minería miente cuando dice que no sabía a quién responderle”.
Finalmente, la vocera reafirmó el compromiso del pueblo con la defensa del agua y los bienes comunes. “Esto es por nosotros, por nuestros hijos y por los hijos de nuestros hijos. Famatina puede parecer dormido, pero no está dormido”, expresó.