<div style="text-align: justify;">Mesas materas, sillas y puertas de pino, se encuentran en la vereda. Un cartel de carpintería y una pizarra con escasa tiza promociona las clases gratuitas sobre este oficio. El aroma a aserrín se apodera del taller, espacio de trabajo y práctica profesional. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">La humildad para compartir conocimientos es la descripción que dio Germán Vega a su suegro José Lescano, quien fue el creador de este espacio de enseñanza y aprendizaje. “Mi suegro es quien pensó en dictar las clases gratuitas, él es la cabeza de este taller, es quien nos enseñó a todos este oficio, pero principalmente nos enseñó a compartir los conocimientos. En este momento está atravesando un difícil momento de salud, hace poco le detectaron cáncer por lo que pensó en crear esta pequeña escuela de carpintería”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Él dice que en el tiempo que le queda de vida quiere dejar este legado, que los chicos aprendan este oficio para salir adelante, que aprendan a manejar una máquina y encuentren futuro en el trabajo. Así que cuando él se encuentra bien les enseña, y cuando no puede estamos nosotros para ayudarlo” agregó emocionado Vega. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Además explicó que “empezamos hace unas semanas y tenemos 4 alumnos, el material lo facilitamos nosotros y les enseñamos hacer porta tazas, hueveras, percheros entre otras cosas. Mi suegro fue carpintero toda su vida, y tuvo esta maravillosa idea de querer enseñar y un día salió a invitar a los chicos de los barrios aledaños a que vengan aprender, hasta el momento tenemos esos alumnos pero esperamos que se vayan sumando. No perdemos la esperanza de que así sea. Queremos que aprendan y encuentren la forma de ganarse la vida con trabajo, acá van estar abiertas las puertas”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Las clases se dictan lunes, miércoles y viernes de las 9:30 hasta las 11:30 y está abierto para todas las edades, no tiene ningún costo, por ahí les pedimos que si tienen algún martillo en su casas que lo traigan porque nos faltan herramientas pero nada más que eso. Los chicos llevan sus trabajos y les gustó el poder mejorar sus técnicas para poder vender sus productos, están entusiasmados de poder ayudar a sus familias con trabajo y eso nos alegra mucho, que tengan esa visión” sumó el trabajador.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Además remarcó que “estamos pensando en hacer una exhibición de todos los trabajos que vienen realizando para que lo puedan mostrar. No tenemos aún Facebook ni nombre de los talleres, pero papurri le decimos al carpintero mayor, quien creó este espacio que es mi suegro, por lo que seguramente lo vamos a denominar así”. </div><div style="text-align: justify;">Sobre el trabajo Vega comentó que “hay varios pedidos que nos realiza la gente por lo que tenemos algunos clientes en los que ya estamos trabajando. Con eso nos mantenemos”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">José Lescano no es solo un apasionado por la carpintería, sino que el mismo creó sus propias herramientas de trabajo. Su yerno destacó que la inteligencia de su suegro no solo se quedó en el oficio de hacer mesas y sillas. “Mi suegro creó el torno que tenemos, una acopladora, también creó una sierra, son todas máquinas caseras, pero necesitamos más herramientas de trabajo para poder sacar este emprendimiento adelante, y a quién le sirva venir a trabajar y aprender aquí que lo pueda hacer” agregó Vega. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo dijo que “trabajamos con madera machimbre y pino, quienes deseen donar madera que no utilizan o necesiten restaurar muebles también lo hacemos, reutilizamos cualquier madera. Nos ayudaría muchísimo que podamos conseguir máquinas de trabajo, ya que eso nos permitiría agilizar los pedidos pendientes como le comentaba todo lo hacemos con las máquinas caseras”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">No hay imposibles para esta familia de trabajadores, la humildad del taller hace de este lugar un espacio de encuentro, aprendizaje y práctica. Esta historia es un claro ejemplo de lucha, sacrificio y perseverancia. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Para quienes deseen realizar un pedido o ayudar con esta iniciativa lo pueden hacer comunicándose al 03804326321.</div><div style="text-align: justify;"><br></div>