
Desde el 1 de enero de 2025 entró en vigencia la receta electrónica: las claves del nuevo sistema que deja atrás la prescripción en papel. La nueva modalidad promete mayor eficiencia, seguridad y trazabilidad, además de facilitar la interacción entre pacientes, médicos y farmacias.
En diálogo con La Red, Silvia Brizuela Presidenta del Colegio Farmacéutico de La Rioja brindó detalles de las recetas digitales y detalló que “en La provincia de La Rioja tiene receta electrónica desde el 2022 a través de la obra social provincial. El decreto 345 emitido por el Gobierno Nacional tiene dos legislaciones importantes, una que es la implementación de la prescripción electrónica y digital y otra que es la interoperabilidad de los sistemas que tienen los repositorios en el proceso de prescripción”.
“En 17 provincias tienen legislación respecto a la prescripción electrónica y nosotros la tenemos. Tenemos la Ley 10.549 del año 2022 que legisla sobre salud digital y en el artículo 15 hace referencia a la prescripción electrónica”, agregó.
Además, destacó que “quienes van a decir y deben expresarse sobre este tema son las obras sociales y prepagas que son quienes van a normatizar para ver cómo va ser el funcionamiento de prescripción para dar cobertura a sus afiliados. Nosotros como farmacia deberemos cumplir cada normativa de cada obra social”.
“Sino cumplimos estrictamente lo que dicen las obras sociales y prepagas nosotros no podremos cobrar la parte que financiamos a los afiliados. Desde el Colegio ya enviamos una solicitud a todas las obras sociales que están dentro de nuestro colegio para que se expresen y den normativas claras para bajar esa información a las farmacias prestadoras y evitar los débitos”.