Los integrantes de la Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas comunicaron oficialmente su alejamiento del Consejo Económico y Social y fundamentaron su decisión “para mantener coherencia con el primer encuentro, en el que dejaron asentada su decisión de que, para poder participar, es imprescindible contar con información pública, para que los aportes realizados por los actores participantes tengan la rigurosidad para la construcción de políticas públicas”.
Asimismo, los cooperativistas recordaron: “En ese mismo encuentro se dejó evidenciado el pedido por la reglamentación de la Ley de Fomento Cooperativo y el pedido de presupuesto para su aplicación”, y remarcaron: “Fue en este marco que el Gobernador Sergio Casas se vuelve a comprometerse con el sector de la economía social de efectivizar el pedido”.
A su vez, desde FERCOA En el segundo encuentro, que contó con una reunión organizativa intermedia, nuevamente realizamos el reclamo de la información pública, pero esta vez especificamos la necesidad de conocer cuál es la situación del empleo, la producción llevada adelante por las SAPEM, la situación de los trabajadores estatales precarizados, el manejo del presupuesto general de la provincia, y nuevamente se suma el pedido de reglamentación de la Ley de Fomento Cooperativo, y su presupuesto”, explicaron desde FERCOA.
“Respecto del segundo encuentro del CES, desde la federación debemos mencionar también nuestro intento de debatir respecto de la explotación mega-minera, tema que insertó en la opinión pública el Ministro de Planeamiento e Industria Galleguillo refiriéndose al proyecto del corredor Bioceánico, anunciado sin debate y explicación hacia la sociedad” señalaron desde FERCOA, y expresaron: “Desde nuestra Federación reclamamos que la información expuesta sea compartida con todos los sectores intervinientes del CES, pero NADA de lo reclamado, expuesto o solicitado fue tomado en cuenta por el Gobierno”.
De la misma manera, desde la federación destacaron que, ante esta nueva convocatoria “los integrantes del CES seguimos sin saber cómo y en qué se gastan los fondos del Presupuesto Provincial y en base a qué análisis se toman las decisiones de los gastos que se realizan”.
“Nuestro sector viene planteando que es posible generar 16.000 puestos de trabajo en una primera instancia de aplicación de la Ley de Fomento Cooperativo, satisfaciendo las necesidades de alimento, vestimenta y calzado de nuestra Provincia, reactivando de esta forma el consumo interno, y el Gobierno lo sigue negando” aseguraron desde FERCOA.
En ese sentido, indicaron que el sector que representan “está conformado por 1500 trabajadores autogestionados, que hoy llevan adelante la producción sin presupuesto estatal y sin política pública dirigida hacia el sector, con serias deficiencias administrativa y sin acompañamiento ni asesoramiento”.
“Según exclamaciones del ex gobernador Luis Beder Herrera, para el año 2012, se invirtieron 725 millones de pesos (http://www.infonews.com/nota/33955), con una generación de apenas 1000 puestos de trabajo directos” recordaron, y agregan: “Según informes del portal Economía Riojana, las SAPEM poseen balances anuales de un mil millones de pesos de recaudación, y una generación de 2500 puesto de trabajos directos (http://www.economiariojana.com.ar/nota/las-sapem-una-politica-publica-exitosa), aunque dicho informe carece de datos respecto a las inversiones que realizó el Estado para montar y llevar adelante dichas SAPEM”.
En otro tramo del comunicado que difundieron desde FERCOA, manifestaron: “Frente a esta realidad de clara impunidad de uso y manejo de la cosa pública, frente a la desvalorización y subestimación de nuestro sector, desde FERCOA, y dejando sentado nuestra visión propositiva y voluntad de diálogo, acreditada por nuestra paciente participación en los dos primeros encuentros, decidimos dejar de legitimar este espacio que, según nuestra Constitución Provincial tiene el objeto de brindar herramientas, ideas y aportes desde el sector de la comunidad organizada en pos de mejorar la vida de nuestra comunidad en su conjunto; Decidimos NO participar hasta que las condiciones se reviertan y los representantes de las Organizaciones o Instituciones participantes sean tomados con el respeto y seriedad del caso, es por ello que invitamos al conjunto de miembros del CES a que se expidan ante tal situación” .
“Por último observamos que desde el Gobierno provincial no hay una decisión política para llevar adelante las mejoras en las condiciones de vida de cada riojano y riojana, demostrando una clara incoherencia que no estamos dispuestos y dispuestas a seguir construyendo”, finaliza el comunicado de la Federación de Cooperativas Autogestionadas.