La tercera fuerza de las últimas elecciones provinciales en 2015, analiza su participación en política partidaria y en instancias electorales, como un avance en la búsqueda de una alternativa popular.
En un contexto donde los marcos de representación sufren una ruptura y con la crisis del sistema de partidos políticos, Fernando Gómez considera que “es necesaria la construcción de una nueva representación”.
“Hablamos de recuperar la política en términos de traducir lo que la mayoría de la comunidad necesita”, explicó el referente en La Tarde de La Red.
Asimismo cuestionó las jerarquías de poder dentro de los partidos políticos tradicionales y en ese sentido diferenció al FROP.
“En términos generales, tanto en el PJ, como radicalismo y en algunos partidos de izquierda, hay una construcción verticalista de cómo se arma la política”, opinó Gómez y agregó: “No nos identificamos con un partido político porque no llevamos adelante la acción de una persona, sino de un conjunto de demandas que se van sintiendo en nuestros trabajos, organizaciones populares y comunidades”.
Legislativas del 4 de junio
Ante las próximas elecciones de disputados/as provinciales, previstas para el 4 de junio de este año, el referente del FROP aseguró: “Queremos recuperar de nuevo el rol del representante de la gente en la discusión legislativa”.
En este sentido adelantó tres acciones previas a la instancia electoral, donde convocarán a los diferentes sectores políticos con sus candidatos para construir una serie de acuerdos.
El primero tendría que ver con la posibilidad de tener igualdad de condiciones durante las votaciones. El segundo, es firmar un acuerdo con cuestiones cruciales que se deben resolver, más allá de quien gane, entre ellas: la información publica, recuperar las instituciones para la gente, convocar a una emergencia en salud pública, cuestionar el decreto cabero y el código de faltas. Por último, impulsar debates públicos con las cabezas de listas representando sus proyectos.
“Queremos comprometer e interpelar a un conjunto de partidos”, manifestó Gómez.
Finalmente explicó que el Frente Riojano de Organización Popular piensa en que La Rioja pueda recuperar una estructura productiva desde la construcción de una autonomía economía que permita la autonomía política. Es decir, “construir la autodeterminación de los pueblos”.
Por esto, trabajan en un conjunto de leyes e iniciativas que tienen que ver con reestructurar esa instancia productiva, desde el incentivo a pequeñas empresas, comercios y cooperativas.