<p class="MsoNormal"><span style="color: rgb(80, 80, 80); font-family: Arial, sans-serif; font-size: 12pt;">La campañafue impulsada por la Secretaria de la Mujer y Diversidad, y su
principal objetivo es generar impacto en una época del año donde las denuncias
por violencia de género incrementan considerablemente.</span><br></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES" style="font-size:12.0pt;line-height:107%;
font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#505050;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES-AR">“En diciembre, enero
y febrero aumentan los episodios de violencia, y en la Chaya suele aumentar el
grado de riesgo, generalmente por la ingesta de alcohol”, señaló <b>Karen Navarro</b> en
<b>Radio la Red</b>, haciendo referencia a los frecuentes episodios de acoso o
agresiones que se sufren en la fiesta popular. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES" style="font-size:12.0pt;line-height:107%;
font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#505050;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES-AR">La idea de la
campaña es prevenir violencia en contextos de Chaya, manifestando frases
contundentes que retumben y generen conciencia y visibilidad a este tipo de
acoso “El pico Chayero es acoso si no quiero”, “Cuerpos libres y chayeros”, “Mi
ropa no provoca”, son algunos de los que mencionó la funcionaria, añadiendo que
“Necesitamos generar este impacto sobre lugares a los que no queremos volver
nunca más”. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES" style="font-size:12.0pt;line-height:107%;
font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#505050;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES-AR">Además, la
campaña cuenta con asistentes de la Secretaria que se encuentran trabajando
constantemente ante cualquier consulta o asesoramiento que exista, así como los
números disponibles donde las mujeres puedan comunicarse ante cualquier duda. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES" style="font-size:12.0pt;line-height:107%;
font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#505050;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES-AR"><b>Nuevos objetivos
de la Secretaria de la Mujer y Diversidad <o:p></o:p></b></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES" style="font-size:12.0pt;line-height:107%;
font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#505050;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES-AR">Por otro lado,
la actual Secretaria de Mujer y Diversidad, Karen Navarro, habló sobre los
principales ejes en los que se desempeñará a partir de ahora la Secretaria. “Algo
fundamental es la Ley Micaela, que es la capacitación de los tres poderes del
Estado en materia de prevención y sensibilización de violencias de género”. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES" style="font-size:12.0pt;line-height:107%;
font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#505050;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES-AR">Además, la
funcionaria habló sobre el trabajo en conjunto que realizará con el Ministerio
de Seguridad: “vamos a profundizar y unificar mecanismos de denuncia, para que
se puedan compartir los datos. De esa forma, con un primer contacto con la
victima tener la cantidad de datos suficientes para tener un sistema de
protección compartido que evite la revictimización”, explicó Navarro.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES" style="font-size:12.0pt;line-height:107%;
font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#505050;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES-AR"> Por último, la Secretaria habló sobre un eje
importante en su gestión, que es el abordaje territorial: “realizaremos
campañas de prevención en áreas especificas con mayor demanda de denuncias en
la Secretaría”, dijo, añadiendo que “unificaremos un trabajo muy grande para
atender las demandas”. <o:p></o:p></span></p>