Los dos trayectos pedagógicos son las dos primeras convocatorias de este año para los docentes efectivizados que, a través de la formación gratuita, que ofrece SIDIUNLaR, en convenio con CONADU, UNLAR, UBA y UNLP, garantizan la permanencia en la carrera docente.
Uno de los convenios de cooperación recíproca, es entre la Universidad Nacional de La Plata, La UNLaR y el SIDIUNLaR y es para otorgar un certificado en formación en docencia universitaria. Y el otro es con la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En representación de la Universidad de La Plata estará el director de la especialización en Docencia Universitaria Dr. Carlos Giordano, el rector de Fabián Calderón y el secretario general del gremio de docentes universitarios, Franklin Reinoso. También estará la secretaria Académica de la especialización en docencia universitaria Mg. Glenda Morandi
En el caso del convenio con la UBA, estarán el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Glenn Potolski, por CONADU, el secretario general Carlos de Feo, el secretario general de FEDUBA, Julián Fava, el rector Fabián Calderón, y el secretario de SIDIUNLaR, Mg Franklin Reinoso
Se trata de un proceso que tendrá continuidad por los docente no efectivizados se encuentran en paritaria particular, como el caso de los del hospital María de Fátima o los de Ciencia y Técnica, o aquellos que no cumplen con los requisitos establecidos por el Convenio Colectivo de Trabajo
El gremio ya inició el proceso de capacitación en docencia hace dos años cuando hizo convenio con la Universidad de Mar del Plata con dos cohortes exitosas que ya tiene alrededor de 250 trayectos pedagógicos aprobados. La mayoría con trabajos finales de investigación para alcanzar el posgrado a nivel de especialización durante este año. Es el único gremios que financia el 100% de estas capacitaciones a sus docentes.