<div>Fomentar empleo está destinado a personas de 18 a 64 años. “Esta política junto al sector privado, el Estado acompaña el trabajo formal, la registración de cada nuevo trabajo que se genera”.</div><div><br></div><div>“Fomentar pone un conjunto de herramientas del gobierno nacional, que tiene que ver con prácticas calificante, que son los entrenamientos que venimos desarrollando con empleo joven”, argumentó y definió: “En un periodo de 6 meses posterior a esta práctica, recién el empleador determina quiénes tuvieron un rendimiento y recién lo registra”.</div><div><br></div><div>A su vez, Tello comentó que “con el Plan Fomentar podremos llegar con las mujeres de 25 a 59 años y los varones de 45 a 64 años, una franja etaria que no podíamos cubrir claramente, de personas que están desocupadas o que en los 3 últimos meses no tuvieron relación laboral formal”.</div><div><br></div><div>Asimismo, la funcionaria provincial agregó que “también nos permitirá profundizar los talleres de orientación laboral, el plan de formación profesional, es cómo capacitamos a la mano de obra de acuerdo a los puestos especializados que nos requieren y en todo lo que tenemos postulantes, la calificación qie se demanda no la podemos satisfacer”. <br></div><div><br></div><div>“Es un trabajo en conjunto con el sector privado, con la cámara con los sindicatos para determinar cuáles son los puestos que requieren esa calificación y acompañar para que la inserción laboral sea la que se concrete”, comentó y, además, asintió: “Algo importante de Fomentar empleo es la reducción de aportes y contribuciones por parte del Estado se cubre, durante un año, del 90-95%”. <br></div><div><br></div><div>Finalizando, opinó que “hay quienes utilizan herramientas con otros intereses, politizando determinadas políticas del Estado y en realidad, esto a lo que lleva es a una confusión por parte de la población”. “De nada nos vale tener un proceso de registración de las personas y no generar ofertas formativas, de inserción en puestos concretos de trabajo”. <br></div><div><br></div>“Debemos ser responsables en cómo articulamos con prestaciones a nivel local, de esto se trata, de responsabilidad institucional que nos compete en no sólo la difusión de que debemos registrar en el portal de empleo, sino poder tener políticas de Estado a nivel local que contribuyan para que esa inserción en el puesto en el sector privado se concrete”. <br><br>