<div>El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación realizó este lunes la III Jornada de Planificación y Desarrollo Territorial, que tuvo el objetivo de discutir los alcances y desafíos de la Gestión de Suelo Urbano a nivel Local. La apertura estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, mientras que el cierre lo hizo el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, quien mañana jurará como ministro de esa cartera.</div><div><br></div><div>Durante la jornada, que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expuso el gobernador de la Provincia, Ricardo Quintela, quien estuvo acompañado por el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria. También disertaron la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible del Chaco, Marta Soneira, la Intendenta de General Roca, María Emilia Soria y el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson. Estos últimos compartieron experiencias sobre los alcances y desafíos de la implementación de estrategias de gestión de suelo en diversos municipios del país.</div><div><br></div><div>En este sentido, la secretaria de Tierras de la Provincia, Irene Zarate, informó que "es importante contar con instrumentos normativos que den a los municipios herramientas para poder planificar. Es por eso que estamos avanzando con el Ministerio de Desarrollo de la Nación en la capacitación de todos los municipios y en la dotación de equipamiento informático, que les permita también, poder planificar y organizar el territorio”, detalló.</div><div><br></div><div>En ese sentido, entendió que “es sumamente importante porque cuando hablamos de bancos de tierra, hablamos de suelos urbanos para que se puedan construir obras importantes para los municipios y la Provincia”. <br></div><div><br></div><div>Zárate, comentó que “el Encuentro fue muy grato. Participaron 6 municipios. Expuso el gobernador Ricardo Quintela, frente a 45 intendentes de toda Argentina, por lo tanto, fue muy positivo”.</div><div><br></div><div>La funcionaria provincial expresó que “en nuestra Provincia todavía existen Títulos que son herencias, derechos hereditarios y no tienen títulos perfectos, y es ahí donde interviene el Estado, por medio de nuestra Ley de Saneamiento de Títulos, en donde se verifica las posiciones existentes de cada uno de los ciudadanos, e intervenimos en un proceso administrativo que comienza con un estudio de Títulos, luego la mensura y que culmina la Escritura pública, que es tan importante”. <br></div><div><br></div> “Es una herramienta de fortalecimiento para las partes productivas en el caso de que soliciten garantías de sus créditos y también los particulares. Con eso venimos avanzando en toda la Provincia y en noviembre culminamos el recorrido del Programa Escrituramos en tu Barrio, definió. <br><br>