<span id="docs-internal-guid-34d0eb7f-7fff-aefd-1374-c72b649f7c6f"><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="color: rgb(25, 25, 25); font-family: Arial; font-size: 12pt; white-space: pre-wrap;">En el Teatro de la Ciudad se lleva adelante el Concreto Internacional de Discapacidad, y en diálogo con medios locales la ex vicepresidenta Gabriela Michetti valoró el encuentro y el espacio para visibilizar la problemática que viven las personas con discapacidad: “Vivimos en un mundo muy complejo y poder hablar de temas que tengan que ver con una sociedad más humana es algo extraordinario”.</span><br></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 12pt; font-family: Arial; color: rgb(25, 25, 25); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Además, destacó que el encuentro se lleve adelante en la provincia de La Rioja, apuntando que: “Poder hacerlo en el interior del país, en provincias que les cuesta tener este tipo de eventos porque siempre se piensa en Buenos Aires, es muy valioso”. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 12pt; font-family: Arial; color: rgb(25, 25, 25); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Por otro lado, apuntó que aún se deben realizar muchos cambios políticos y sociales en virtud de incluir a las personas con discapacidad en ámbitos laborales y productivos: “Nosotros desarrollamos un cambio político muy potente, veníamos de una política asistencialista donde a la persona con discapacidad solo había que darle”, y añadió: “Nosotros pensamos en la persona con discapacidad como una persona antes que la discapacidad, y como tal debemos desarrollar sus talentos y capacidades”. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 12pt; font-family: Arial; color: rgb(25, 25, 25); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">“Cada uno de nosotros tiene sus dificultades, algunos más y otros menos. ´Pero es muy importante que tengamos en cuenta que trabajamos con personas, y esas personas deben tener la oportunidad de desarrollar sus proyectos de vida, a ese lado deben apuntar las políticas de discapacidad”, continuó. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 12pt; font-family: Arial; color: rgb(25, 25, 25); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">De esa forma, añadió Micheti, “cambiamos realmente la realidad, y no dando asistencialismo que es lo más fácil”.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 15pt;"><span style="font-size: 12pt; font-family: Arial; color: rgb(25, 25, 25); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Por último, habló sobre la Agencia General de Discapacidad, una organización que fomenta el desarrollo y la aplicación de políticas que consoliden derechos de las personas con discapacidad, potenciando la transformación social y la inclusión: “Generamos ese espacio como un organismo moderno, rápido y fácil de gestionar”, dijo. </span></p><div><span style="font-size: 12pt; font-family: Arial; color: rgb(25, 25, 25); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br></span></div></span>