“Ésta expectativa es la que tenemos desde hace 40 años, que venimos persiguiendo la posibilidad de juzgar a quienes han sido artífices de la dictadura más sangrienta que ha tenido éste país, es un momento para nosotros, como para todas las víctimas, de suma importancia”, expresó Gabriela Schaller.
Schaller habló, además, sobre la importancia de éstos juicios: “Somos conscientes que esto no va a enmendar ni reparar nada, porque es imposible reparar tanto daño, es necesario para La Rioja. Aquí se va a conocer, como ha quedado en evidencia en los juicios anteriores, todo lo que se habló y se escribió mal en la historia de La Rioja. Están en el banquillo unos pocos de los tantos responsables, pero esos pocos es necesario que estén.”
“En estas audiencias preliminares que vamos teniendo no termina de asombrarnos el hecho de que represores, torturadores riojanos han estado viviendo mezclados entre nosotros y nuestros hijos como cualquier otra persona”, indicó Schaller.
Gabriela Schaller dio a conocer algunos detalles que rodean éstos juicios a genocidas: “Han cuestionado al presidente del tribunal que porque no se los dejaba seguir con su vida como hasta ahora, en libertad y en sus casas”, y agregó: “Que si no se habían escapado hasta ahora ya no se iban a escapar. La respuesta que les dio el tribunal es que están acusados de delitos de lesa humanidad, no de un delito cualquiera.”
En cuanto a las declaraciones de los imputados, Schaller aseveró: “Esas cosas que no nos dejan de doler. Que Goenaga, ahora en el banquillo, diga con toda frialdad que una compañera que estaba presa y embarazada de 6 meses, tuvo un trato preferencial en la cárcel, cuando él mismo fue quien le hizo los simulacros de fusilamiento.”
“Es muy duro para las víctimas volver a recordar y poner en palabras todo lo que ocurrió, pero creemos que es absolutamente necesario. Primero para depurar un poco la sociedad, porque no somos todos lo mismo, y en segundo lugar porque tenemos que conocer la verdad histórica”, valoró Schaller.
Gabriela Scaller denunció también: “Va a quedar demostrado que la iglesia no tan solo colaboró con la dictadura, sino que fueron cómplices parte de quienes planearon todo. En el caso de Pelanda López que viendo como estaban siendo torturados les decía que colaboren con los interrogatorios, y Witte, que les daba misa en el peor momento de clandestinidad y de torturas, y les decía que colaboren y recen.”
“La otra pata son los civiles cómplices. En éste caso tenemos en el banquillo al ex juez federal Catalán que tuvo una participación fundamental para que la dictadura haya llegado a donde llegó en nuestra provincia” detalló Schaller.
Con respecto a la audiencia del día de hoy, Gabriela Schaller explicó: “Hoy declara mi padre, Plutarco. Por supuesto que tenemos que estar preparados porque los abogados de los genocidas siempre tienen artilugios para ir postergando apelando a la impunidad biológica de los imputados, con cosas que parecen ridículas, como que les duele la uña, porque quieren dilatar algo que ya no da para más.”
“Algunos además han pedido el apartamiento porque tienen enfermedades terminales. Viven una vida completamente normal, pero cuando llega el momento del juicio, todos tienen enfermedades terminales”, disparó Schaller.
Acerca del comportamiento del gobierno provincial en estos juicios, Schaller expresó: “Sabemos que en la provincia está la Secretaría de DDHH a cargo del ex padre Pocho Brizuela. Pero esto es producto de las luchas de las organizaciones, denuncias y movilizaciones populares. Tiene que ver con que los compañeros, aun estando presos se decidieron a denunciar lo que pasaba.
Schaller indicó, además: “Esto es el resultado de una política de derechos humanos a nivel nacional y de los compañeros, víctimas y sus familias que no han bajado los brazos y siguieron apostando a la justicia, a la verdad y a la memoria, a pesar de que muchos ya no están, a pesar de las injusticias y de las burlas.”
“Mi padre ya ha venido denunciando estas cosas. A él se lo llevan del diario Independiente, del cual él fue socio fundador, la misma noche del 24 de marzo. Fue el segundo en llegar al regimiento la misma noche que comenzaron a secuestrar gente de todos lados. Después la detuvieron a mi madre, después a un hermano mío que era menor de edad, también detenido y torturado, él tenía 17 años. Papá tiene mucho que decir con respecto a todos estos personajes” dijo Schaller acerca de la declaración de su padre.
Schaller aportó más detalles acerca de la actuación del ex juez federal, Roberto Catalán: “Se apropiaron de un hermano nuestro con la complicidad de Catalán, porque él les dijo a estas personas que lo llevaran nomás a mi hermano porque mi papá y mi mamá no iban a volver más. Él le toma declaración a mi padre cuando el llevaba ya 9 meses detenido, cuando él le lleva la declaración lista para que la firme, mi padre le dice que lo habían torturado y que le habían sacado bajo extorsión la firma para que renuncie a la presidencia de la cooperativa del diario, y el hizo oídos sordos.”
“Catalán recibía a los familiares de las víctimas cuando iban a presentar recursos de amparo, hábeas corpus y él siempre se manifestó a favor de la dictadura, desoyendo los pedidos de los familiares. Fue colaboracionista con la dictadura”, relató Schaller.
“Queda claro que fue una operación conjunta de todas las fuerzas de seguridad y de muchos civiles que en La Rioja aún siguen ocupando cargos importantes y se disfrazan de demócratas, y por supuesto de la iglesia que sabía muy bien lo que estaba ocurriendo. Estamos esperando que alguno se coloque un manto de piedad y nos diga por lo menos donde están los bebés y los niños que robaron y secuestraron”, concluyó Gabriela Schaller.