El ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo, manifestó en La Mañana de La Red: “Hay una situación en general compleja, de la economía de La Rioja y principalmente la actividad industrial, está íntimamente relacionada con los vaivenes económicos de la política nacional”.
En cuanto al impacto de las medidas económicas del Gobierno nacional en la economía local, Galleguillo afirmó: “Lo que existe de fondo es que la recesión y el cierre de los mercados están afectando gravemente a todos los sectores industriales y mucho más a aquellos vinculados a economías regionales que no tienen otro tipo de posibilidades en lo que respecta a financiamiento, otras herramientas y recursos logísticos de las que pueden disponer empresas a nivel global”.
“Esta es una situación que afecta a La Rioja y genera dificultades en otras empresas, que incluso estuvieron trabajando a ritmos normales pero que no pueden colocar sus productos” explicó el funcionario, y aseveró: “La recesión hace que los mercados cada vez demanden menos y eso genera un sobre-stock de producción y eso hace que se generen sobrecostos de todo tipo y también están llenando sus depósitos”.
Respecto de las medidas a nivel provincial para apoyar la actividad industrial, Galleguillo aseguró: “Por más incentivos que pueda generar el estado provincial, que son mínimos, con las demandas del sector industrial es muy difícil de solucionar la situación”.
“Por más incentivos que pueda generar el estado provincial, que son mínimos, con las demandas del sector industrial es muy difícil de solucionar la situación”.
“Esto va a comenzar a normalizarse cuando la economía nacional retome su senda de crecimiento”, confió Galleguillo, y apuntó: “El estado está acercando herramientas como el Repro al sector industrial, la tarifa diferenciada de energía eléctrica. Pero aunque son importantes, no son suficientes para cubrir toda la demanda y el espectro de necesidades”.
Asimismo, el ministro de Planeamiento e Industria explicó: “Con los Repro se llegó a la totalidad de las empresas que lo solicitaron y muchos de ellos ya comenzaron con los vencimientos porque se los otorgaron por tres meses en la mayoría de los casos”.
El funcionario provincial expresó: “Es un reclamo permanente que tiene la provincia para con la nación, que se extienda por un período lo suficientemente largo para posibilitar crear este puente, sino nos quedamos a la mitad del río”.
“Ellos preveían la recuperación de la economía a los seis meses. Esto no está sucediendo, y estas herramientas se están quedando cortas”, concluyó Rubén Galleguillo.