“No hay que pagar la boleta, porque mientras dure el trámite administrativo, el efecto del trámite de haber reclamado el exceso en el cobro de la energía en la última boleta, que es la del tarifazo suspende todo plazo administrativo” aclaró Guillermo Galván, representante legal de un grupo de vecinos afectados por montos excesivos en sus facturas de energía eléctrica..
Asimismo, el letrado afirmó: “Cuando entramos ayer en EDELAR, no solo explicamos para el usuario sino también para la mala atención que estaban dando en la oficina, que no es culpa de los empleados sino de la dirección que bajó la orden de cobrar”, y recordó: “Ahí les dijimos que cuando la gente pide la re facturación tiene que ser inmediata, porque el sistema permite que a los segundos usted sepa cuanto la empresa tiene pensado refacturar”.
En cuanto a la re facturación que se realiza ante la queja de los usuarios en EDELAR, Galván aclaró: La refacturación que está haciendo EDELAR no es la refacturación que dijo el ministro Velardez que iban a refacturar y al que tenga una lectura incorrecta le vamos a retrotraer el cuadro tarifario al mes anterior”, y apuntó: “A la gente se le devuelve entre 50 o 100 pesos y le terminan haciendo el plan de pagos porque amenazan con cortar el servicio”.
De la misma manera, el letrado explicó: “El paso es hacer el reclamo, le hacen la refacturación. Si usted no está de acuerdo, le tienen que dar una nota administrativa, que se la da la propia empresa en la que el usuario firma y le piden que vayan a revisar el medidor”, e informó: “En 48 horas se comunican con el usuario que tiene derecho a poner una persona idónea. Ahí viene la otra trampa, en la gran mayoría de los medidores, los errores son de lectura”.
Respecto de la actitud del usuario, Galván recomendó: “Cuando van ver el medidor, que debe estar funcionando bárbaro, en el 80 o 90 por ciento de los casos, le pedimos a la gente que haga que le saquen el medidor, lo envíen a laboratorio y le pongan uno provisorio”, y señaló: “Ese plazo, entre mes y medio o dos meses, es el tiempo que necesitamos para que salga la cautelar que presentó por parte de la UNLaR ante la justicia federal, que nosotros esta semana nos estamos presentando para acompañarla”.
“No podemos ir al Tribunal Superior de Justicia como usuarios, como dice nuestro código de procedimiento, porque como acá estamos demandando una empresa del estado no confiamos en ellos. El TSJ está politizado y responde al Gobierno”, denunció el abogado Guillermo Galván.