El SI se impuso en la consulta popular que se llevó a cabo este domingo para ratificar o rechazar la enmienda constitucional que aprobó Diputados y con la que el oficialismo buscaba habilitar al gobernador Sergio Casas para ir por otro mandato.
Escrutadas el 80,60% de las mesas, el SI obtuvo un 20,76 % de los votos contra el 14,29 % que logró el NO.
En Capital se impuso el NO pero por escaso margen (unos 1.200 votos aproximadamente). En cambio, el SI ganó con cierta comodidad en el interior de la provincia.
El porcentaje de votantes en esta elección fue por demás escaso y apenas superó el 40%.
Con este nivel de concurrencia a las urnas, ni el SI ni el NO alcanzaron el piso del 35% que marca la ley para rechazar o aceptar la modificación constitucional y que el Gobierno y la oposición interpretan de manera distinta.
Para el Gobierno, con este resultado, es el NO el que no alcanzó el 35% por lo que quedó ratificada la enmienda constitucional y el gobernador Sergio Casas podrá postularse para ir por otro mandato.
Tras la votación, la voz del oficialismo llegó a través del fiscal de Estado, Héctor Durán Sabas quien dijo que "habló el pueblo" y que FCR Cambiemos no logró que el 35% de los votantes rechace la enmienda constitucional. "A pesar de todas las maniobras intentadas para deslegitimar la ley sancionada con más de los dos tercios por la Cámara de Diputados, la oposición no logró llegar al piso del 35% del padrón electoral que le exige la Constitución para rechazarla", dijo el Fiscal.
Durán Sabas minimizó el hecho de que sólo el 40% del padrón haya concurrido a votar y rechazó el argumento de que el desinterés del electorado expresado este domingo signifique una falta de legitimación a la enmienda constitucional con la que el Gobierno busca la aventura re reeleccionista. "La falta de votos por el NO se desnuda con el intento del macrismo riojano de atribuirse las ausencias en el acto comicial como un respaldo a sus dirigentes encabezados por Julio Martínez, Inés Brizuela y Doria, Beder Herrera y Alberto Paredes Urquiza, como voluntades propias", opinó el funcionario.
Por último, Durán Sabas recalcó que a la luz del escaso porcentaje de ciudadanos que concurrieron a votar, es imposible que el NO logre el 35% que exige la ley electoral. "La enmienda se ha transformado en norma constitucional con una contundente apoyatura dada por la población que legítimamente se encuentra representada por la Cámara de Diputados", insistió.