<div style="text-align: justify;">“Generación Zoe es una empresa que se creó hace 5 años en Villa María ciudad de Córdoba y se presenta a la sociedad como una compañía de coaching y liderazgo, además de ofrecer paquetes educativos. Operaba con una libertad financiera en la que se ofrecía entre otras cosas, mucha ganancia con poca inversión”, expresó el periodista. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo, explicó que “se ofrecía mucha ganancia con poca inversión, se trata de un pago de 7,5% de intereses mensuales a través de una inversión. Es decir se solicitaba un aporte de 100 dólares de inversión se daba el 7,5 de lo invertido bajo la condición que no se puede retirar el dinero dentro de 1 a 3 años”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Este tipo de estafas tiene que ver las ganas de conseguir dinero fácil, con una propuesta tentadora, por lo que Generación Zoe empezó a tener problemas con los pagos, se empezaron a retrasar y no están cumpliendo con sus clientes por lo que las denuncias no tardaron en llegar”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Cabe destacar que, Leonardo Cositorto, CEO de Generación Zoe, el conglomerado de empresas tiene un pedido de Captura Internacional por INTERPOL y es acusado de llevar a cabo un esquema Ponzi y haber estafado a miles de inversores en la Argentina y otros países.</div><div style="text-align: justify;">Cositorto, se encuentra prófugo de la Justicia argentina. La solicitud al organismo internacional fue realizada por la Justicia cordobesa y publicado en la noche de este lunes en el sistema global de la organización.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al respecto, el periodista explicó que “a Cositorto lo acusan de planear un esquema Ponzi, este sistema consiste en incorporar constantemente a clientes para sostenerse, es decir del monto que se invierte se garantizaba un 50% de ganancia. La ganancia no está en la inversión del dinero sino en la incorporación de nuevos clientes para dar sustentabilidad financiera, remarcó. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto, reveló que “otro de los esquemas es el predominal en donde las personas se van incorporando tienen que ingresar en otros clientes, como funciona la Flor de la abundancia”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Además, comentó que “el esquema Ponzi es tan grande que hace unos 15 años en Colombia generó problemas económicos a tal punto que se calculaba que el 90% de la población mayor de 18 años estaban sometidos bajo este sistema. Actualmente en Catamarca hay un problema con una financiera que está ligada a una empresa de La Rioja en donde el Gobernador de Catamarca ofreció asesoramiento gratuito para los clientes damnificados”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Este sistema y esquema se agrandó tanto, se expuso a través de publicidades y auspicios a diversas marcas, que con el tiempo empezó a cobrar reconocimiento en donde la gente empezó a dudar y la denuncias no demoraron en llegar” dijo. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En la Rioja, Finantech SRL y Beta bank son dos financieras que fueron clausuradas. Estas empresas ofrecían 18% de ganancia mensual, es decir un 216% de ganancia anual. Las mismas están siendo investigadas por los Ministerios de Hacienda y Finanzas Públicas y de Trabajo, Empleo e Industria mediante sus áreas de la Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP) y de Comercio Interior.</div><div><br></div>