<div>En este sentido, el titular de EDELaR, describió que en <b>“marzo de 2020 con la pandemia, el gobierno nacional decretó que servicio de energía no era susceptible de suspensión por falta de pago. A partir de ahí, comenzó la morosidad y la falta de pago”.</b></div><div><br></div><div>Al respecto, diagramó que <b>el porcentaje de morosidad es cerca de un 10% pero varía diariamente</b>. Consideran la morosidad a partir de la cuarta factura vencida, "pero por ejemplo, si paga una de ella supongamos la que venció en abril, no se genera la orden de corte del suministro y la deuda quedará en stand by, sin generar intereses por mora, hasta que el cliente pueda negociar el plan de pago”.</div><div><br></div><div>Sobre este último punto, expresó que cuentan con “<b>un plan de pago accesible para todas las deudas, como veníamos anteriormente, pero siempre que veamos el interés de pago”</b>.</div><div><br></div><div>Quintela, comentó que <b>a partir del mes pasado corrió la nueva tarifa de energía. Este miércoles y jueves “la Secretaría de Energía convocó a una audiencia pública para debatir las tarifas y los subsidios que instalarán de nuevo en la sociedad”.</b></div><div><br></div><div>“<b>Depende de lo que salga en la audiencia, se aplicará o no aquí en la Provincia</b>”, estipuló. <b>En promedio, el incremento que ya se aplicó, inició en un 22%, y, en la máxima categoría, alrededor del 42%”</b>, aclaró.</div><div><br></div><div>De esta forma, comentó que se encuentran a la espera de los resultados de la Audiencia Pública, donde “<b>tenemos personal nuestro peleando por los intereses de la gente, ya que en nuestra Provincia no tenemos gas en toda la región; y en cuanto al agua, tenemos mucha distancia por lo que tenemos que utilizar la energía, por ello somos una de las provincias que más consume energía, es decir, somos electro-dependientes, por eso pedimos una tarifa diferencial”</b>. </div>