
En un contexto de ajuste, recortes y desmantelamiento del Estado, el gobernador Ricardo Quintela anunció su apoyo total a la medida de fuerza del jueves 10 de abril. En un comunicado enviado a los medios, en la tarde de este jueves, el Gobierno de La Rioja, liderado por Ricardo Quintela, expresó «su adhesión al paro general de 24 horas convocado por la CGT en rechazo a las políticas económicas y sociales del presidente Javier Milei». La decisión se enmarca en lo que el mandatario riojano calificó como un «retroceso histórico» en derechos laborales, jubilaciones y programas sociales, sumado al vaciamiento institucional impulsado por el Gobierno nacional.
«Un grito colectivo por justicia social»
Asimismo, a través de sus redes sociales, Quintela manifestó: «No podemos callarnos ante la vulneración de derechos de trabajadores, jubilados y la sociedad en general, que sufre las consecuencias de un gobierno que les da la espalda». Y agregó: «Este paro no es solo una protesta, es un reclamo por salarios dignos, paritarias libres y protección para los más vulnerables».
En este mismo orde, mencionó que, La Rioja, como otras jurisdicciones, enfrenta un fuerte recorte en los fondos coparticipables, que cayeron un 16,4%* en el primer trimestre de 2025. A esto se suma una deuda nacional de más de $800 mil millones en transferencias extracoparticipables, lo que profundiza la crisis fiscal provincial.
Desde diciembre de 2023, el Gobierno de Milei implementó un drástico ajuste con el argumento de reducir el gasto público, lo que derivó en:
– Eliminación de programas sociales.
– Desarticulación de organismos estatales.
– Aumento de tarifas y caída del poder adquisitivo.
En tanto, La provincia ratificó su compromiso con un «modelo de país con justicia social» y respaldó el paro como una forma de resistencia ante lo que consideran un «despojo sistemático de derechos». «Defendemos un Estado fuerte, que proteja a los más débiles», sostuvo Quintela, alineándose con la protesta sindical.
La medida de la CGT, apoyada por el gobierno riojano, busca presionar al Ejecutivo nacional para revertir las políticas de ajuste y garantizar mayor inversión en las provincias.