
El Secretario de Atención de la Salud, Gonzalo Calvo, dialogó con La Red sobre la situación epidemiológica actual y los desafíos del sistema sanitario en zonas rurales de la provincia.
El Secretario de Atención de la Salud de la provincia, doctor Gonzalo Calvo, brindó detalles sobre la situación sanitaria actual en el interior riojano, con especial atención en los casos de dengue y enfermedades respiratorias, así como también en la problemática de la cobertura médica en zonas rurales.
En relación al dengue, Calvo aseguró que “la enfermedad ha entrado en una meseta”, sin nuevos brotes significativos tras el fuerte impacto en localidades como Ulapes, donde durante este año se vivió un brote epidémico. “En esa zona ya no hay circulación viral alta, aunque se mantiene la vigilancia, especialmente en el sur de la provincia y en la ciudad capital, donde se han registrado casos aislados”, explicó.
En cuanto a las enfermedades respiratorias, el funcionario subrayó la importancia de la vacunación, en especial para los grupos de riesgo: adultos mayores, embarazadas y niños. “Se han registrado casos aislados, pero no brotes”, sostuvo, y advirtió que muchos de los cuadros actuales se deben a infecciones combinadas con dos o tres virus distintos, lo cual puede determinarse a través de estudios en laboratorios de biología molecular. Por ello, recomendó la inmunización contra la gripe, el COVID-19 y el neumococo como medidas fundamentales de prevención.
Por otro lado, Calvo se refirió a la situación de un trabajador de salud oriundo de Brasil que prestaba servicios en el Hospital de Villa Unión, quien había denunciado públicamente haber sido despedido y no haber cobrado su salario. El funcionario desmintió esta versión y aclaró que “nunca existió una denuncia formal ni un despido, ya que el profesional no tenía contrato con el Estado provincial”. Indicó que el vínculo del médico era mediante el sistema de guardias, y que “ya se le abonaron las guardias realizadas, así que no que exista ninguna deuda pendiente”.