
El gerente de Aguas Riojanas, Roberto Valle, brindó detalles sobre la grave crisis de agua que afecta al departamento Capital y explicó las medidas que se están implementando para paliar la situación. En diálogo con Radio La Red, destacó que la sequía extrema y la disminución de los caudales de la cuenca que abastece al dique Los Sauces son los principales factores del problema.
«Acá no hay falta de inversión; hay un sistema que, por la sequía extrema, genera esta situación. El acueducto que abastece al 30% de la ciudad tiene menos de la mitad de su caudal habitual, lo que nos obliga a distribuir el agua por sectores y horarios», señaló Valle.
El funcionario también resaltó las dificultades para realizar perforaciones en la zona oeste de la ciudad, cercana al cerro, donde esta solución no es viable. «En el barrio Cochangasta, donde realizamos una perforación en una zona alta pero no tan cercana al cerro, el perforista nos dijo sorprendido que nunca había trabajado en un terreno tan duro en ninguna parte del país como acá en La Rioja», comentó.
Valle anunció que tres nuevas perforaciones estarán operativas en las próximas semanas, una de ellas en el barrio Cochangasta. Estas obras forman parte del plan de emergencia que busca recuperar perforaciones fuera de funcionamiento por problemas estructurales y sumar nuevas fuentes de abastecimiento.
Asistencia y desafíos
El gerente explicó que, debido a la geografía de la ciudad, con pendientes pronunciadas en sectores como Yacampis y la ladera de Velasco, el suministro por turnos enfrenta dificultades. «Los sectores bajos son los primeros en recibir agua, y los altos muchas veces no alcanzan a recibirla. Por eso estamos asistiendo con camiones cisterna a las áreas más afectadas», señaló.
Asimismo, recordó que las lluvias recientes no han sido suficientes para mejorar la situación. «Aunque en la ciudad llovieron 150 milímetros, en las zonas de cuenca apenas hubo 30. Esperamos que las precipitaciones de diciembre sean más intensas, pero la recuperación no es inmediata; lo que llueve hoy se verá reflejado meses después», explicó.
Llamado a la responsabilidad
Valle apeló a la colaboración de la comunidad para hacer un uso responsable del agua, evitando desperdicios, como el llenado de piletas de lona. «Estamos promoviendo el uso de parques acuáticos y enseñando cómo conservar el agua en mejores condiciones. No hay soluciones mágicas, pero con organización y compromiso, podemos afrontar esta crisis«, sostuvo. «Yo prefiero un parque acuático con mucha gente, donde se pueda disfrutar del agua de forma concentrada, antes que mil piletas de lona que duran pocos días y requieren cambios constantes de agua. Con campañas educativas, hemos enseñado cómo conservar el agua en piletas de manera eficiente, utilizando pastillas de cloro y filtrado para extender su uso hasta 15 o 20 días», explicó.
En el marco de la crisis hídrica que afecta al departamento Capital, Aguas Riojanas publicó un cronograma actualizado de cortes y baja presión para diversos barrios, válido desde el 19 hasta el 24 de noviembre. Las restricciones, sujetas a modificaciones por maniobras técnicas, buscan administrar el recurso de manera equitativa ante la grave disminución del caudal en el dique Los Sauces.
Zonas afectadas y horarios de suministro
Los barrios están organizados en zonas, con horarios específicos de cortes o baja presión:
- Zona 1: Rodadera (05:00 – 23:00, corte total).
- Zona 2: Autódromo Norte y alrededores (08:00 – 14:00; 18:00 – 22:00, corte total).
- Zona 9: Difunta Correa y Jardín Residencial (08:00 – 20:00, baja presión).
- Zona 10: Cochangasta, Copegraf, y otros (22:00 – 06:00, baja presión).
- Zona 15: Lomas del Gitano (14:00 – 18:00, sujeto a maniobras).
- Zona 18: Eduardo Menem, Las Margaritas y otros (15:00 – 08:00, corte o baja presión).
Barrios ubicados en sectores altos, como Yacampis, sufren mayores dificultades para recibir agua durante los turnos asignados, lo que ha requerido la asistencia con camiones cisterna.