<div style="text-align: justify;">A través de un comunicado de prensa, APROSLAR señaló que “exigirán el lunes 4 la recomposición salarial, recategorizaciones, plus profesional y técnico, antigüedad, desprecarización y otros ítems que lleve a una mejora sustancial del salario. Caso contrario retomarán el plan de lucha hasta lograr los objetivos”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo precisaron que “el paro sigue siendo contundente en todos los centros de salud de toda la provincia. La salud se paralizó casi en su totalidad, solo quedaron las guardias para atender las urgencias, emergencias e internado. Además, en muchos lados los trabajadores de la salud salieron a la calle para demostrar su malestar e indignación por la situación que están viviendo debido a la pauperización de sus salarios”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En este sentido expresaron que en Villa Unión los empleados de salud se movilizaron por las calles de la ciudad acompañados por otras organizaciones sindicales: CTA, CCC, Docentes, siendo saludados por los transeúntes. En Chilecito los trabajadores de la salud marcharon en gran cantidad al centro de la ciudad, escoltados por otros gremios: UPCN, CTA-A, DOCENTES, CCC.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"> “Al compás de la banda musical, los canticos y los aplausos recorrieron las calles recibiendo el apoyo de la comunidad, dándoles ánimo en esta lucha. Se llegó al Concejo Deliberante para que los concejales se expidan y apoyen a los trabajadores de la salud”, sostuvieron.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto, explicaron que “anoche la Secretaria de Trabajo les acerca una nota donde les dice que van a declarar ilegal el paro, con los descuentos correspondientes y que no pueden realizar medidas de fuerza. Ante esta situación de gravedad se pusieron en contacto con abogados de la ciudad y también con especialistas de Buenos Aires”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Ante esa situación realizaron una nota junto al gremio Ser Salud donde rechazaron los argumentos esgrimidos por la Secretaria de Trabajo. Pasadas las 10 concurrieron a Trabajo y solicitaron una audiencia con la titular de la institución Myrian Espinosa, ahí le explicaron el desacuerdo con la nota que les envió, quien manifiesta que están solicitando una mesa de diálogo y que ya está otorgada.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Luego pidieron la intervención del Ministerio de Salud, quien les ratifica que el lunes 4 de abril, a las 10, los recibirá el ministro y asesores para tratar los aumentos salariales, pero sin medidas de fuerza. “Ya con el paro prácticamente consumado decidieron suspender las medidas de protesta y concurrir el lunes a la mesa salarial. Exigirán el lunes 4 la recomposición salarial, recategorizaciones, plus profesional y técnico, antigüedad, desprecarización y otros ítems que lleve a una mejora sustancial del salario. Caso contrario retomarán el plan de lucha hasta lograr los objetivos”, concluyeron</div>