El viceintendente de la Capital riojana habló sobre el actual contexto epidemiológico y pidió al Gobierno "que las próximas medidas tenga racionalidad".
En este sentido Galván sostuvo que "detrás de cada comercio hay una cadena de trabajadores, la gente está acompañando las medidas pero queremos que las próximas medidas tengan racionalidad. El mes agosto siempre es el mes donde hay un mayor pico de contagios y estamos ante un proceso complicado porque la vacunación debe ser más acelerada. Necesitamos que se hagan fuertes inversiones en salud, no necesitamos que el Gobierno invierta en otras cosas innecesarias", sostuvo en La Mañana de La Red.
Asimismo remarcó que "queremos trabajar en conjunto, que se nos llame para la toma de decisiones, que nos escuchen. Se deben tomar medidas acordes para no perjudicar a los trabajadores y debemos dialogar con ideas y no pelear porque se toman decisiones sin tener bases científicas ni estadísticas", aseguró.
Por otro lado, sobre el pedido de juicio político en su contra explicó que "yo creo que estamos en un nivel de locura, la gente no sabe si habrá camas o respiradores, si volveremos a fase 1, el comerciante está esperando las medidas y se ocupan de estas cuestiones. Las denuncias tienen una precariedad sin ninguna acreditación ni validez".
Además, sobre las movilizaciones expresó que "no compartimos los escraches, nosotros hemos sugerido a la militancia no participar y otro sector fue el que decidió marchar, no podemos echar leña al fuego", afirmó.
Por último sobre los trabajos que viene realizando el municipio, indicó que "estamos trabajando en Santa Justina y se sigue en esa zona. La ciudad tiene un déficit en materia de asfalto en un 60% y 12.000 baches que se determinaron y se bachea 600 al mes de acuerdo al presupuesto, en una ciudad que tiene una estructura precaria. Además trabajamos en 9 de las plazas que se están construyendo en la ciudad en estos momentos y con la recuperación de veredas en el micro o macro centro", finalizó.