
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y actual diputado provincial, Gustavo Galván, habló de su candidatura a diputado nacional en las elecciones de octubre. En diálogo con La Red, el dirigente destacó la conformación de la lista, defendió la autonomía del radicalismo y apuntó contra los legisladores del oficialismo riojano.
“Siempre los armados de lista traen complicaciones, idas y vueltas, pero hemos logrado conformar un equipo que representa a toda la provincia. Me acompaña en segundo lugar la doctora Silvia Fernández, psiquiatra reconocida, que aportará una mirada muy importante sobre salud mental, una problemática seria y preocupante en nuestra sociedad. Además, tenemos referentes del interior, lo que hace que sea una lista con diversidad y propuestas concretas”, explicó Galván.
El candidato radical aseguró que su espacio busca romper con la polarización política que divide a la sociedad.
“Queremos visibilizar que somos una alternativa superadora a la grieta, algo que rompa con tanta agresión y que devuelva la normalidad. Esta campaña tiene que basarse en ideas y proyectos razonables, no en circo ni gritos vacíos. Necesitamos volver a recuperar el diálogo y los valores que hoy se están desdibujando”, remarcó.
Galván recordó que la UCR se presentará bajo la denominación Somos La Rioja – Unión Cívica Radical, y que el nuevo sistema de boleta única de papel exige una identificación clara para los votantes.
“Es importante que la gente tenga claridad sobre a quién vota. En este turno electoral, todos los partidos estarán en la misma boleta, por eso cuidamos mucho la denominación que nos identifica en lo provincial y en lo nacional”, indicó.
Ante versiones que lo señalan como un candidato “funcional al quintelismo”, Galván fue categórico: “La UCR tiene más de 134 años de vida, ha participado en todas las contiendas electorales y ha sido parte fundamental de la democracia. Me parece una falta de respeto que se sostenga algo así. La sociedad sabe quiénes somos y qué representamos. Si alguien usa esos argumentos, es mera especulación política”.
También destacó que, bajo la actual conducción, el radicalismo recuperó autonomía e identidad partidaria: “Decidimos participar como UCR, sin perder acompañamiento de otras fuerzas provinciales que nos respaldan. Tenemos que volver a levantar banderas históricas como la defensa de la educación pública, el salario mínimo vital y móvil, y los derechos de los sectores más vulnerables”.
Galván adelantó que su campaña pondrá en el centro temas como la producción, la juventud y la innovación tecnológica: “Se ha olvidado completamente la producción, se ha olvidado a los jóvenes, a quienes se les prometieron oportunidades que nunca llegaron. Tenemos que instalar en la agenda electoral los verdaderos problemas de la gente, no los problemas de los políticos. Estamos hartos de debates donde gana el que grita más. Queremos hacer algo diferente y concreto para La Rioja”.