En el marco de las elecciones legislativas provinciales del próximo 4 de junio, los candidatos Gustavo Galván y Alfredo Brigido por la lista de Cambiemos – Fuerza Cívica Riojana charlaron en La Tarde de La Red sobre sus propuestas, expectativas y proyectos ante la posibilidad de que ocupen una nueva banca en la Cámara de Diputados.
Sobre esto Galván destacó que, en principio, le preocupó el hartazgo de la gente con respecto al actual gobierno y a su forma de hacer política. También destacó el buen trato de los vecinos durante sus caminatas.
Asimismo Brigido agregó: “Me sorprendió el deseo de protagonismo de la gente. Eso demuestra una madurez cívica y democrática de la ciudadanía, pasa de la indiferencia a la acción y además, me confirma que la política es una herramienta noble para cambiar las realidades de un país o región. Es válida pero fue bastardeada por los dirigentes”
PROYECTOS FUTUROS
Respecto a los primeros proyectos de ley que los candidatos presentarían si son elegidos, Galván enumeró: Una ley de acceso a la información pública, “para mejorar la institucionalidad y la transparencia, para exigirle al gobierno que actué con total limpieza administrativa”. También se habla de la ley que limite la reelección de los legisladores, una nueva ley de coparticipación, la puesta en práctica del defensor del pueblo, una reforma electoral y una modificación en el decreto 840
Por su parte, Brigido destacó la propuesta de una “ley de empalme provincial” que brinde la oportunidad a cualquier persona que dependa de un programa público, brindarle espacio temporal en un área privada.
“Tenemos que debatir el cambio de la matriz productiva de la provincia. Pretendemos que el Estado se retire de todas las actividades que no le son propias e incentivar al sector privado”, explicó el candidato.
LABOR PARLAMENTARIA
Por otro lado, los referentes de Cambiemos en La Rioja, hablaron sobre las posibilidades en su trabajo como futuros legisladores.
“Dependiendo de lo que cada uno le pone a la tarea legislativa, cabe destacar que otras listas imitaron nuestros proyectos en diferentes aéreas en las que coincidimos, pero sorprende que teniendo la mayoría que tienen hoy en la Cámara, no los traten ahora, como en el caso del Boleto Estudiantil o el Empleo Joven”, señaló Galván y continuó: “No vamos a caer en esa actitud, asumimos un mandato con el compromiso con la gente en un cambio de la forma de hacer política. Eso consiste en no dejarnos llevar por la manada y no caer en la situación de no trabajar en la cámara”.
En la misma línea Brigido dijo: “Por nuestra formación, no estamos viciados con las viejas prácticas políticas. Nuestra visión es aportar con la mayor cantidad de proyectos que podamos, somos minoría y seguramente muchos no se trataran”.
Alfredo Brigido: “Me sorprendió el deseo de protagonismo de la gente. Eso demuestra una madurez cívica y democrática de la ciudadanía"
INVERSIÓN EN OBRAS PÚBLICAS, PLAN BELGRANO
Ambos candidatos hablaron sobre la situación de la construcción en la Provincia, donde Galván manifestó: “En la última administración presidencial las empresas de La Rioja estuvieron casi 6 meses sin cobrar, eso se regularizo y hoy las obras se retomaron. Se continúan con las viviendas, hospitales y rutas”.
A su vez, Brigido habló sobre la falta de recursos para construcción de obra pública y se refirió al Plan Belgrano. “Hoy la Nación nos pide otra forma de trabajo y eso se enmarca en el Plan Belgrano. Detectada las necesidades de infraestructura de cada provincia se deben presentar proyectos en el marco de ese plan, pero nuestra provincia esta demorada con eso”, explicó el referente y continuó: “Vamos a insistir con las autoridades provinciales y municipales que se siga trabajando en eso. Estamos dispuestos a colaborar”.
ACTIVIDAD MINERA
Respecto a la lucha antiminera y la postura de Fuerza Cívica Riojana en contra de esta actividad contaminante en nuestra Provincia, principalmente en los cerros del Famatina, Brigido negó que sea una contradicción apoyar al Gobierno Nacional de Mauricio Macri, el cual eliminó las retenciones a la minería.
“El desarrollo de los recursos naturales es facultad de los gobiernos provinciales. Eliminar las retenciones estaba dentro de un marco de generar las condiciones para una mayor actividad ya que la minería está pagando grandes impuestos”, expresó el candidato y agregó: “En el caso particular de La Rioja, la explotación minera no se da porque no hay licencia social”.
CANDIDATOS TESTIGO
Finalmente, el principal candidato de la lista, Gustavo Galván llamó al resto de los candidatos/as a “realizar un compromiso público de que asumirán en el cargo de ser elegidos”.
“Sostengo que Tere Madera no va a asumir y por eso estaría defraudando la voluntad popular. Eso es la cara de la vieja política. Nosotros vamos a respetar el mandato popular”, aseguró el candidato.-