
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no dudó en expresar su desaprobación hacia su homólogo argentino, Javier Milei, luego de que este último le regalara una motosierra al empresario Elon Musk. A través de su cuenta de X, Petro hizo referencia al controvertido símbolo que Milei utilizó durante su campaña presidencial en 2023, el cual representa los recortes y ajustes en diversas áreas del Estado.
«No saben que en Colombia ese instrumento se usó para descuartizar miles de seres humanos. Lo hicieron personas que pensaban como ellos», criticó Petro, subrayando el trasfondo histórico y doloroso asociado a la motosierra en su país. Su comentario pone de relieve la sensibilidad que rodea este tipo de símbolos en contextos donde la violencia ha dejado huellas profundas.
La decisión de Milei de regalar una motosierra a Musk ha generado un intenso debate sobre la apropiación del simbolismo político y las implicaciones que conlleva. La motosierra, lejos de ser solo un objeto, se ha convertido en un emblema que polariza opiniones y revive memorias difíciles para muchos colombianos.
Las declaraciones de Petro evidencian la tensión entre los líderes latinoamericanos y reflejan las diferentes percepciones sobre el uso del simbolismo en la política. En un continente donde la historia reciente está marcada por conflictos y luchas por los derechos humanos, el regalo de Milei ha sido interpretado por algunos como una falta de sensibilidad hacia el pasado doloroso que aún persiste en varias naciones.