El legislador nacional habló de la aprobación por mayoría del pago a los holdouts: “La cámara de diputados había aprobado por 165 votos contra 86 la posibilidad de salir de esta deuda y esta morosidad. Ayer fue un debate muy largo y amplio con la participación de la mayoría de senadores de la nación.”
“Esta votación ha tenido un amplio acompañamiento al pedido del ejecutivo para poder salir de ese endeudamiento y lograr que muchos inversores vean a nuestro país de otra manera” sostuvo Olivares.
El legislador del frente Cambiemos dejó en claro: “No es endeudar el país es cambiar una deuda que esta vencida, por una deuda que se pagará de acá a 15 años, con una mejor tasa de interés. Nos va a poner ante el mundo en una situación distinta. Vamos a tener la seguridad jurídica para que se invierta.”
“Vamos a poder tomar deudas a tasas razonables como las ha tomado Libia o Brasil” remarcó Olivares, y aseveró: “El gobierno anterior dijo que pagaron al contado 10 mil millones de dólares con una tasa al 3 por ciento y tomamos crédito de Venezuela al 15 por ciento. El dólar futuro que se vendió la gestión anterior le dejo al país una deuda de 77 mil millones de pesos. Estamos dispuestos a clarificar los actos de gobierno.”
Olivares opinó sobre el voto negativo de las senadoras riojanas del FPV: “No me sorprende en absoluto la actitud de la senadora Soria, ella se ha manifestado siempre en contra del gobierno de Mauricio Macri, igual que la senadora Luna. Son decisiones personales. El bloque de Senadores del FPV ha votado dividido.”
“El gobierno del FPV ha tenido la oportunidad histórica de pagar la deuda en los años 2003 o 2005 cuando ingresaban divisas a nuestro país por exportaciones la pudo arreglar por tres mil o cuatro mil millones de dólares. Pero hoy con los interese se tiene que arreglar de esta forma”, denunció el legislador nacional.
Olivares explicó, además: “Ha sido un acuerdo transparente, en el que se pusieron de acuerdo los representantes de las provincias. No fue a espaldas como el acuerdo con el club de París, cuando en un fin de semana se tomó una deuda por más de cuatro mil millones de dólares.”
El legislador estimó: “Creo que hoy nos están mirando de otra manera, hay países ávidos de venir a invertir en la Argentina.”
“Latinoamérica esta lista desde otro lugar. Yo les preguntaría a eso que preguntan hasta cuando les vamos a meter la mano en el bolsillo, que hicieron para impedir que el gobierno anterior lo haga”, concluyó Olivares.