El domingo se viene la segunda elección del año en la provincia (la primera fue la enmienda del pasado 27 de enero) y hay 288.558 electores habilitados para poder concurrir a las urnas y emitir su voto.
Este domingo se vota las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el paso previo a las elecciones generales del próximo 27 de octubre.
En ese marco, el secretario Electoral Nacional, Víctor Herrera dialogó con La Mañana de La Red y destacó los aspectos importantes vinculados al comicio.
En primer lugar, Herrera destacó que todos los documentos nacionales de identidad están habilitados para la emisión del voto, con la aclaración de que para poder sufragar siempre se debe tomar en cuenta que es necesario presentarse en la mesa de votación con el último DNI que figura en el padrón o con uno posterior. Es decir, si alguien figura en el padron con un dni duplicado o triplicado, debe ir con ese documento o con uno posterior, no con uno anterior.
Luego Herrera señaló que ya no es posible realizar correcciones en el padrón electoral porque éstos ya fueron impresos. "Ya finalizó la etapa en la que se pueden hacer correcciones o agregados al padrón. Eso terminó en abril y ya no se pueden hacer agregados porque los padrones ya fueron impresos y se están repartiendo para cada mesa electoral. Para la próximo elección -me refieron no a la de octubre sino a la que se realizará dentro de dos años- esas personas deberán solicitar las correcciones pertinentes", indicó.
A su vez, el funcionario electoral habló sobre la situación de quienes no vayan a votar y confirmó que tendrán una multa de 50$ que se incrementará si hay reincidencia. Además, informó que esas personas no podrán realizar trámites administrativos en organismos nacionales (ANSES y AFIP, por ejemplo), hasta que no paguen la multa correspondiente.
En este punto, Herrera explicó que las personas que no vayan a votar tiene un plazo de un año para justificar su ausencia en las urnas y que esta justificación se puede realizar on line o concurriendo a la Secretaría Electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención y con la documentación que acredite el motivo de la falta.
Por otra parte, el Secretario Electoral destacó los casos del voto voluntario, que abarca a las personas de 16 y 17 años y a los mayores de 70 años. "Se puede votar a partir de los 16 años. Esto incluye a las personas que cumplen 16 el día de la elección. Pero en el caso de los menores el voto no es obligatorio, es optativo. Lo mismo para los mayores de 70 años", indicó.
Además, están los casos en los que las personas que se encuentran a más de 500 Km del lugar en el que le corresponde votar y aquellos que no puedan concurrir al lugar de votación por enfermedad. Estas personas deben justificar su abstención de votar con la documentación requerida para estos casos.
A su vez, Herrera habló de la veda electoral. "Desde el 3 de agosto ya no se pueden difundir encuestas o sondeos de opinion a través de los medios de comunicación mientras que la veda de actos electorales y publicidad partidaria empieza el viernes 9 de agosto a partir de las 8.00", señaló.
Por último, Herrera informó que este lunes y martes tendrá lugar la capacitación para autoridades de mesa (presidentes y suplentes) en la ciudad Capital. La capacitación será en el Teatro Provincial Víctor María Cáceres a partir de las 19.00. Además, también habrá capacitación en Chilecito este miércoles a partir de las 16.00.