<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En este sentido, la referente aseguró que en La Rioja se agudizó el
problema de oferta de viviendas para alquilar. “Tenemos una cantidad de chicos
que vienen a estudiar a partir de julio y diciembre y lamentablemente no
tenemos qué ofrecerles, lo que hace que
por ahí vengan y alquilen por fuera de inmobiliarias y sufran ciertos abusos de
precios, contratos informales y comienzan a generarse problemas”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En cuanto a lo comercial, la titular aseguró que hace dos meses hubo
una reactivación en alquileres comerciales pero con el cambio de ministro y la
suba del dólar se volvió a estancar. “Con la locación comercial se sigue
manteniendo el acuerdo entre las partes para acordar un precio pero alrededor
de eso hay muchos índices que generan incertidumbre en lo comercial por lo que
mucha gente que tenía la intención de invertir y emprender decidió dejar todo
parado”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Al referirse a la nueva Ley de Alquileres, la titular manifestó que “con
la Ley 23091 veníamos trabajando muy bien con un equilibrio en el mercado
bastante tranquilo, la cual surge porque en la ciudad autónoma de Buenos Aires había
mucha informalidad en el trato con los inquilinos. Ahí empezaron a gestionarse
las asociaciones de inquilinos, se presentaron proyectos y luego de 8 años
derivó en la Ley 27.551 que no favoreció a nadie, la cual se sancionó en un
momento inapropiado, dentro de una pandemia a través de un decreto donde se congelaba
los valores locativos”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Creo que estamos ante una Ley en la que se ha actualizado muchas cosas
que están bien pero me parece oportuno los propietarios y los inquilinos puedan
negociar los valores a incrementarse, como era antes. Con la ley anterior por
lo menos se podía tener la certeza cuánto ibas a tener que pagar y cuánto ibas
a percibir de alquiler. Eso se pactaba de libre acuerdo al momento de la firma
del contrato. Ese poder ya no lo tiene ninguna de las partes, ni nosotros como
inmobiliaria”, sumó.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Del mismo modo explicó que “Esto desreguló totalmente el mercado porque
muchas propiedades que estaban para alquiler propietarios decían yo no sé
cuánto voy a ganar, la inflación me está comiendo el alquiler con un aumento
del 61 que es una locura para lo que son los salarios de La Rioja y es una
locura que con la inflación que hay se pueda soportar costos así”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"> </p>