El actual diputado nacional y candidato a conservar su banca habló de la importancia del debate de los candidatos a ocupar cargos públicos: “El fin de semana estuvimos en Tama y Milagros, así que no tuvimos la oportunidad de verlo. Pero esto demuestra cómo se deteriora la democracia en nuestro país con la falta de participación o de decir lo que pensamos hacer si nos toca la responsabilidad de gobernar.”
“Creo que los candidatos a nivel provincial también deberíamos debatir. Yo los invito a que hagamos un debate y propongo públicamente que éste debate sea en la Universidad Nacional de la Rioja, y que el moderador sea un abogado matrícula 2020” indicó Olivares.
Olivares opinó, además: “Quienes nos ponemos a consideración de la ciudadanía en cada una de las elecciones tenemos que estar dispuestos a debatir a los fines que la comunidad conozca lo que queremos hacer o cuales son las propuestas.”
José Moretti, actual titular del gremio de los telefónicos, habló del sector al que pertenece: “Yo pertenezco al sector de Ismael Bordagaray, nuestro sector se llama Fuerza Riojana y adherimos al Frente Renovador de Massa a nivel nacional. Yo pertenezco a una CGT disidente. Nosotros somos alrededor de 10 gremios, la mayoría del sector privado.”
Moretti expresó: “Somos críticos de la política laboral y de la realidad del trabajador riojano. Sin dudas el sector gremial de la provincia debe hacer su autocrítica y sentarnos a discutir de manera madura todos los problemas que tienen el trabajador riojano. Una provincia donde el empleo estatal está venido a menos.”
En cuanto a la política salarial del actual gobierno provincial, Moretti indicó: “Considero a Beder Herrera un gobernante que ha demostrado tener un desprecio por los empleados públicos. Lamento que los compañeros de los gremios estatales no levanten la voz como corresponde en pos de sus trabajadores. Es una labor pendiente del sector gremial. Nosotros hacemos todo lo posible por sentarnos a dialogar para que el empleo en La Rioja mejore en todos sus sentidos.”
El gremialista hizo referencia a la economía de nuestra provincia: “El movimiento económico de la provincia tiene que ver con el salario del trabajador público. Al tener sueldos tan bajos hemos caído en un círculo vicioso. Hay mucho para hacer y sentarse a discutir políticas para mejorar la calidad de vida de todos los riojanos. Desde Fuerza Cívica Riojana tenemos respaldo de nuestros comprovincianos para enfrentar ésta contienda.”
“Creo que la solución está en reconciliar a los trabajadores con sus gremialistas. Deben entender que son parte de lo mismo, el trabajador y la institución gremial para reclamar por sus derechos. Desde el punto de vista privado hemos tenido una herramienta, como la promoción industrial, y ni siquiera vemos que desde la cámara de diputados nuestra se genere alguna política de promoción” dijo Moretti
El gremialista concluyó: “Nos tenemos que sentar a discutir todos los actores, pero no se da con éste gobierno. Las SAPEM creadas en pos del empleo, solo lo han denigrado más. Desde FCR estamos comprometidos con que la rioja se convierta en un polo atractivo de generación de empleo.”
En cuanto a la crisis de la pequeña y mediana empresa, Olivares resaltó: “Las economías regionales son el motor de la economía de cada provincia. En el mundo, las pequeñas y medianas empresas son las que generan el 80 por ciento del empleo. En nuestro país las pequeñas y medianas empresas están pasando por una situación crítica. Lo que nosotros aspiramos desde la Cámara de Diputados de La Nación y lo vamos a hacer con mucha responsabilidad es generarle a este sector las condiciones para que no cierren.”
“En el interior de la provincia se están cerrando algunas de esas empresas y otras están despidiendo gente”, denunció Olivares, y agregó: “Vamos a plantear que a las economías regionales se las exima de retenciones. Reducción de cargas sociales, reducción de aportes patronales. Hay sectores como los que hacen la timba financiera en nuestro país que no pagan impuestos. Hay que cambiar la matriz macro económica de nuestro país.”
Por otra parte, Olivares cargó contra la política económica a nivel nacional, luego de la liberación de bonos para el pago de la deuda externa: “Nadie habla de la deuda interna que tiene éste país con muchos argentinos que vivimos adentro, y con los jubilados que no les pagan los juicios. Estamos generando cada vez más déficit fiscal.”
“Creo que a partir del 10 de Diciembre, la Cámara de Diputados va a ser el lugar donde se van a generar los consensos de las políticas públicas que permitan a nuestro país crecer en forma constante más allá del tiempo. Los países vecinos han crecido en forma sostenida, a costa que nuestro país que dejó de producir”, aseveró el candidato de FCR.
Olivares habló de la crisis en el sector de la salud pública de la provincia: “Ayer hemos sido noticia nuevamente por una ambulancia que venía del interior se quedó varada por no tener auxilio, mientras vemos como se dilapidan los recursos de los riojanos en las SAPEM que están haciendo mucho daño a la sociedad riojana. Nosotros tenemos una enorme responsabilidad y la estamos asumiendo con muchísimo compromiso.”
“Andamos por el interior y recorriendo lugares que a nosotros nos interesan porque son los que están más desprotegidos. Y les pedimos que nos acompañen el 25 de Octubre que será la fecha bisagra que va a marcar un fin de ciclo de nuestro gobernador que nos tiene acostumbrados a que solamente él se considera imprescindible, pero La Rioja necesita otra cosa”, concluyó Olivares.