Sirerol expresó: “Nosotros pensábamos que íbamos a tener una transición más tranquila y ordenada en pos de los intereses de la ciudadanía. Considerábamos y apelábamos a una madurez política e institucional por parte de la actual gestión, cosa que en un principio comenzamos de la mejor manera”, y aclaró: “Pero, la verdad es que ha sido muy difícil ponernos de acuerdo y poder tener acceso a la información pública, financiera, la situación de los empleados, del parque automotor y los servicios que debe prestar la municipalidad.”
“Tenemos las liquidaciones que se han realizado desde la provincia con una variación de casi 1400 trabajadores en lo que va de éste año”, informó el edil: “La mayoría de estas nuevas designaciones están cobrando sin la quincenita, con un decreto firmado en el que aclaran que no tendrán quincenita hasta que el estado provincial no los reconozca como trabajadores.”
Sirerol opinó: “Nos parece una medida muy irresponsable”, e indicó: “Nosotros no estamos en contra de la generación de empleo o la mejora de la situación laboral de los agentes públicos. Lo que pedimos es la responsabilidad de hacerlo de la manera correspondiente.”
“Nosotros tenemos un sistema laboral en el que la patronal es el estado provincial. Los municipios realizan la liquidación, las designaciones y el reconocimiento de los mismos, dependen mucho del respaldo financiero del gobierno provincial”, explicó el Concejal.
Sirerol aseveró: “Lo que nosotros pedimos es la responsabilidad de generar los acuerdos financieros y el reconocimiento de éstos nuevos empleados municipales para que esto se pueda sostener en el tiempo. Nosotros no podemos hacer frente con la recaudación propia destinada a los servicios a pagar sueldos, porque no corresponde hacerlo de la manera que se lo está haciendo.”
El concejal paredista envió un mensaje claro a quienes deben tomar cartas en el asunto: “Les pedimos a las autoridades que intercedan a través del gobierno provincial, para que esto se pueda sostener en el tiempo. Una premisa básica es que a igual trabajo, igual remuneración. No podemos diferentes categorías entre el personal que ha sido designado por el mismo trabajo. Han sido designados alrededor de 1.400 entre PIL y funcionarios municipales.”
“Cuando hablábamos con el intendente, él nos reconocía un déficit salarial de aproximadamente 4 millones en concepto salarial, que el mismo nos comentaba que le hacía frente con la recaudación propia. El aporte de los contribuyentes no es para generar más empleados públicos, sino para cumplir con los servicios”, finalizó Sirerol.