
Comenzó el Hot Sale y desde la Unidad Ejecutora contra Ciberdelincuencia brindaron una serie de recomendaciones para aprovechar este show de compras sin ser víctimas de delitos.
Hasta el miércoles 10 de mayo se realizará el Hot Sale 2023, la feria virtual en la que hay más de 900 marcas de todo el país.
Las marcas que venden por internet ofrecerán promociones y beneficios atractivos en una amplia variedad de productos y servicios con el objetivo de potenciar sus ventas y llegar a más personas. También es una gran oportunidad para los emprendedores y PyMEs del país.
La titular de la UECI, Silvina Santángelo Carrizo, dialogó con La Red y brindó recomendaciones para no caer en ciber estafas y aprovechar al máximo las ofertas y descuentos virtuales.
-Visitar el sitio oficial hotsale.com.ar, ahí encontraremos todos los comercios y empresas adheridas en esta modalidad de venta online: “Ahí tendremos la certeza de que estos vendedores son reales y no están en páginas robadas o clonadas”.
-No comprar ofertas que lleguen por WhatSapp, redes sociales o mail
-Chequear datos de la tienda: correo electrónico, razón social, telefónico, nombre de persona responsable, domicilio físico
-Chequear el historial de la tienda: sus ventas y trayectoria
-Tratar de comprar con tarjeta de crédito, es más seguro que la transferencia y el débito a la hora de la devolución del dinero
-Estar atentos y leer lo que estamos viendo. No actuar de forma impulsiva
La funcionaria indicó que, si fuiste victima de estafa, efectues la denuncia en la Policía de la Provincia en la Dirección de Delitos Económicos.