Se trata del piso de remuneración a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia comienzan a tributar el impuesto. El jefe de Estado no precisó si el monto informado regirá sobre el salario neto o bruto. Sin embargo, fuentes oficiales aclararon a Infobae que los $30.000 son brutos. En horas de la tarde el director general de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, dio la letra chica de la reglamentación del Decreto de Necesidad y Urgencia que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, y mostró que el nuevo mínimo no imponible será de $25.000 por mes, incluido el efecto proporcional del medio aguinaldo, esto es un total de $325.000 por año, para los casados y de $18.880 por mes y $245.440 total por año, para el empleado soltero, sin cargas de familia.
Con esa medida, quedarán excluidos unos 180.000 contribuyentes, aunque no se pudo dar precisiones sobre cuántos se incorporarán por los que estaban alcanzados por el beneficio de un decreto de 2013 que había dejado exento a los empleados que entonces tenían un ingreso menor a $15.000 por mes de bolsillo, independientemente de si hoy perciben más de 120.000 pesos, porque volverán al régimen general.
Fuente: Infobae