
Como cada mes de julio, llegan actualizaciones clave para los contribuyentes. Este año, los cambios impactan tanto en el Monotributo como en el Impuesto a las Ganancias. El contador y docente universitario Luis Herrera explicó en diálogo con Radio La Red cuáles son los nuevos valores y cómo afectan a trabajadores y pequeños contribuyentes.
Aumento del Monotributo
Herrera detalló que el incremento en el Monotributo se debe a la publicación reciente del índice de inflación de junio, que arrojó una suba acumulada del 15,1% en el primer semestre de 2025. Por ello, las cuotas del Monotributo aumentan en ese mismo porcentaje.
Para graficarlo, el contador explicó que un contribuyente de la categoría más baja, que pagaba unos 32 mil pesos mensuales, ahora abonará alrededor de 37 mil pesos, incluyendo impuesto, aporte jubilatorio y obra social.
Además, se actualizan los topes de facturación. A partir de este mes, el tope máximo anual para permanecer en el régimen será de 94.800.000 pesos, lo que equivale a facturar aproximadamente 8 millones de pesos por mes. Quienes superen ese monto deberán pasar al régimen general y tributar IVA e Impuesto a las Ganancias como responsables inscriptos.
Nuevos mínimos para Ganancias
Respecto al Impuesto a las Ganancias, también habrá cambios. El mínimo no imponible se ajusta según la inflación semestral. Desde julio, un trabajador soltero, sin hijos a cargo, comenzará a tributar Ganancias si percibe un salario bruto superior a 2.800.000 pesos mensuales. Este monto podrá variar en función de deducciones por hijos, cargas de familia u otros gastos personales.
Impacto del dólar oficial
En otro tramo de la entrevista, Herrera analizó la situación cambiaria. Explicó que el gobierno mantiene un “techo” para el dólar oficial en torno a los 1.300 pesos, utilizando reservas para contener la suba dentro de la banda cambiaria anunciada. Para el contador, esta estrategia busca evitar una devaluación más profunda que impacte directamente en la inflación y en el poder adquisitivo de los salarios.
Más monotributistas, menos empleo formal
Por último, Herrera advirtió sobre una tendencia creciente: cada vez más personas que pierden su empleo en relación de dependencia se inscriben como monotributistas para emprender por cuenta propia. Sin embargo, alertó sobre los riesgos de usar el Monotributo para encubrir relaciones laborales, práctica que, recordó, es ilegal y fácilmente sancionable.
De cara a las elecciones legislativas de octubre, Herrera no descartó nuevas tensiones que podrían trasladarse a la economía. “Todo proceso electoral genera incertidumbre, y eso se refleja en el dólar, las inversiones y la inflación”, concluyó.