Tras el lanzamiento de una nueva edición de EVINOR, el ministro Rubén Galleguillo manifestó: “Con este tipo de iniciativas se va demostrando la necesidad de articulación de las instancias nacional, provincial y municipal, más la participación del sector público y privado en consonancia con las instituciones del medio”,
“EVINOR va posicionando nuestros vinos en todos y en cada uno de los mercados, tanto nacionales como internacionales. Esta iniciativa va complementado otras acciones que se vienen llevando a cabo conjuntamente como la Ruta del Torrontés Riojano que combina la producción y el turismo, una gran apuesta estratégica de desarrollo local”, destacó Galleguillo.
En cuanto a la crisis que atraviesa el sector vitivinícola de la provincia, el funcionario provincial explicó: “Por un lado está el tema específico de EVINOR, que es un proceso de evaluación de vinos, de cata y de mejoras en la calidad y de mejoras en la calidad y por otra parte está la cuestión de los números que pueden dar cuenta de bajas en el consumo y en la producción de los vinos que responde a múltiples factores”.
En referencia a la intención puesta de manifiesto por el Gobierno nacional de incrementar el impuesto al vino, el Ministro de Planeamiento e Industria adelantó que el Gobierno provincial acompañará el reclamo de los productores locales para lograr una reducción del porcentaje.
“Creo que esto afecta gravemente a las economías regionales y no solo al sector vitivinícola, sino tambièn tenemos algunos problemas en el sector olivícola”, señaló el funcionario local.
A su vez, Galleguillo manifestó: “Esto amerita una discusión mucho más amplia porque estas actividades son centrales en nuestra economías, y no pueden ponerse al mismo nivel del consumo de bebidas de alta graduación alcohólica con estos productos que forman parte de nuestra economía”.
“Esa discusión se va a dar, no solo en las instancias ejecutivas, sino también en el Congreso de la Nación” indicó el Ministro de Planeamiento e Industria, y aseveró: “Todo lo que es materia tributaria debe salir mediante la ley respectiva”.
De la misma manera, Galleguillo adelantó: “Vamos a hablar con nuestros legisladores para que tratemos de detener esta intención de gravar la posibilidad de desarrollo de las provincias del interior del país”.