<p class="MsoNormal">El Sitio de la Memoria se encuentra ubicado en la Reserva
Natural Urbana Takú y consiste en una piedra y un mural elaborado por cinco
artistas plásticos locales.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Este sitio busca reivindicar la vida de Romina Ríos y <b>mantener
viva su memoria</b>. El mural <b>fue trabajado por un grupo de artistas
visuales de la ciudad</b> y que lo pudieron plasmar en este mural. El espacio
es un lugar que promueve el encuentro, la reflexión y la toma de conciencia
acerca de la violencia por razones de género.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Está integrado a la reserva natural urbana Taku e inserta en
un ambiente de preservación natural rodeada de vegetación nativa y fauna
autóctona y que será de libre acceso a toda la comunidad.</p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/51968522136_e26b61e984_z.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal">"Es mejor que esto no hubiera ocurrido. Ojalá no
hubiese estado esta piedra como dijo la familia. Pero ocurrió y el Estado tiene
que acompañar a la familia como lo está haciendo ahora, desde el dolor y desde
la esperanza y que esto sirva para que no suceda nunca más", afirmó Armando
Molina, secretario general de la Gobernación. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Por su parte, la secretaria de Mujer y Diversidad, Karen
Navarro, dijo que "hay una intención de que este lugar perdure en la vida
de las riojanas y riojanos y que sea un espacio de sensibilización de
cuestiones estructurales de violencias que muchas veces terminan en femicidio”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">"Nacimos para vencer. No puede haber una víctima
más", expresó Navarro. </p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/51967517432_3db1ff9281_z.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:18.0pt;line-height:107%">Espacio
de reflexión<o:p></o:p></span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b>Mari, mamá de Romina</b>, tomó la palabra durante el
acto: "Me hubiera gustado no estar acá por todo lo sucedido. Pero es un
lugar que quedó muy lindo y por eso estoy agradecida a los que trabajaron en
este proyecto. <b>Esto era un basural y a Romina se la trató como una basura y
la tiraron acá. Hoy este mural nos sirve para que reflexionemos y para que
cuando pasemos por acá pensemos en que ya no haya más Rominas Ríos</b>",
sostuvo.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/51968586623_5e1c28cbcf_c.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal">Por último, tomó también la palabra <b>Nadin Arias, artista
plástico,</b> en representación de los 5 artistas que realizaron la obra.
"Cada artista escuchó su historia con todo el respeto que se merece para
crear una imagen que luego, con mucho trabajo, pudo concluir en este mural. <b>Sin
llegar a plasmar su rostro, representamos el sentimiento que nos generó conocer
a Romina, con la intención de cambiar la energía y este lugar baldío por la
energía que generaba ella</b>", señaló.<o:p></o:p></p>