
La Vicepresidenta 1° del Comité Nacional de la UCR, Inés Brizuela y Doria, dialogó con Radio La Red y brindó su mirada sobre el panorama político de cara a las elecciones legislativas, la situación de la provincia y la ciudad Capital, y su visión sobre el futuro del radicalismo en La Rioja.
«Nos estamos preparando para dar la batalla», aseguró sobre las elecciones legislativas, y sostuvo que «el proyecto colectivo de cambiar La Rioja sigue intacto». Brizuela y Doria remarcó que, pese a los obstáculos enfrentados durante su gestión como intendenta de la Capital, mantiene firme su convicción de transformar la provincia.
“No he perdido la fe en los riojanos ni en cambiar la provincia, de dejar de ser una de las provincias con los más altos porcentajes de pobreza, con los sueldos más bajos del país, dejar de ser una provincia donde no hay incentivo a la actividad privada”, denunció y agregó que: «Lo empezamos a hacer en el municipio- haciendo referencia a su anterior gestión como intendenta de la ciudad Capital- pero no lo pudimos concluir, no solo por la pandemia, sino porque tuvimos una máquina de impedir al frente», explicó. «Seguimos con este proyecto colectivo intacto y para eso tenemos que gobernar la provincia».
Respecto al armado electoral, Brizuela y Doria aclaró que el marco de alianzas será definido por el congreso partidario, que aún no tuvo lugar. Sin embargo, confirmó que mantienen “vocación frentista” y que “ojalá se conforme un frente potente y capaz de enfrentar al quintelismo, que tanto daño le está haciendo a la provincia. Y si no se logra, iremos solos, no sería la primera vez”.
Además, manifestó que aún no se discutieron los nombres de quienes integrarán las listas, pero enfatizó que «todos seguimos capacitándonos para llegar a hacer la transformación que La Rioja necesita».
En relación con el calendario electoral, fue contundente al opinar que las elecciones deben ser unificadas y simultáneas: «No estamos en condiciones de gastar cientos de millones en poner en funcionamiento el aparato electoral dos veces al año. Son cientos de millones de pesos, y los riojanos no estamos en condiciones de gastar. Además, la gente ya lo dijo en todos los idiomas: no quiere votar más de una vez al año. El gobierno provincial debería priorizar las necesidades de la gente por encima de su conveniencia».
Brizuela y Doria también apuntó contra el gobierno provincial, al que responsabilizó por la situación crítica que atraviesa La Rioja: «Siempre digo que la situación en la que estamos en La Rioja no es culpa de Nación, ni de este presidente ni de los anteriores. La situación de pobreza, falta de oportunidades e incentivo al sector privado es parte de la lógica con la que vienen gobernando hace 40 años en la provincia, una lógica de sometimiento, de resignación y de tener a la gente pobre. Los empleados públicos son pobres según la última medición; o dependiendo de planes o programas para sobrevivir. Eso no cambió».
Aseguró que incluso en épocas de abundancia de fondos, como durante la presidencia de Menem, «La Rioja recibía dinero a patadas y no hicieron nada por cambiar la situación». Sobre la discusión actual respecto a la retención de fondos por parte del gobierno nacional, fue categórica: «Eso de que Milei retiene la extra coparticipación es un verso. La situación nunca la cambiaron”.
“Si se administraran bien los recursos de coparticipación, con un buen plan y sin robar, La Rioja sería otra, pero lamentablemente durante estos 40 años lo único que han hecho es enriquecerse un grupo y empobrecer al resto”, sentenció.
Por último, se refirió al estado actual de la ciudad de La Rioja y respondió a las críticas hacia su gestión como exintendenta: “Lo que escucho hoy son demasiadas críticas a la gestión actual, especialmente de empleados municipales y vecinos. Dijeron que iban a resolver todos los problemas porque eran del mismo partido que el gobernador, pero eso no sucedió. Basta con ver las calles y caminar la ciudad”.
En ese sentido, lamentó que muchos programas innovadores iniciados durante su intendencia no hayan tenido continuidad: “Colocaban a La Rioja en la vanguardia, y hoy no veo bien la ciudad”.