<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>La joven emprendedora es Psicóloga
Organizacional, pero de Hobbie inició con el oficio de diseño y confección de indumentaria. “Empecé cuando estaba en la
Universidad cursando la carrera, tenía este trabajo para solventar mis
estudios. Comencé a crear las prendas y a venderlas por una necesidad económica”.</b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Hace 10 años que esta joven
empezó con este emprendimiento al que nunca más abandonó. Continuó estudiando
la carrera de la cual se recibió mientras creaba prendas y generaba su propio
dinero. Hoy es una diseñadora reconocida, muy querida por sus clientas. Su
pasión son los vestidos de fiestas, diseñó desde vestidos de 15, para egresados
hasta vestidos de novia, sueña con tener
su propio taller y local de ventas con su nombre. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Su taller, es su cocina comedor.
Transformó su casa por un sueño. “<b>No
tengo un taller propio, todo lo hago en
mi hogar, este espacio se transforma constantemente, es por eso que el cupo
para dictar los talleres es reducido</b> porque no tengo el espacio para tener las
máquinas y poder enseñar a mucha gente, por eso se programan varios turnos”,
agregó González.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/290355782_10220907032765878_7063940834237847970_n.jpg?_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=0debeb&_nc_eui2=AeF6QwCh1sBNhvCib5tYXmICJbWuaL7SY3clta5ovtJjdyajxV28zfGvGMQBbxEcC8Y&_nc_ohc=LAzM71fClicAX9e8rAO&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT8FMxMd8HylJyCHaqgWb5kA8o4taUfOjTdff8JvYB7hmw&oe=62BCEBB8" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Asimismo recordó que “Inicié
creando una prenda que era una remera, la vendí y ahí se me ocurrió que podría
ser una salida económica. Mi mamá cocía junto a mi tía ellas trabajaron en
fábricas, pero nunca me llamó la
atención o nunca pensé que mi oficio estaba entre telas y costuras”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En tanto, la joven continuó
diciendo que “<b>En mi casa siempre estuvieron la herramienta de costuras, siempre
estuvieron las máquinas, los hijos y las telas. Pero nunca me había interesado
coser, pero con el transcurso del tiempo
al tener otras necesidades se me despertó la curiosidad de ver cómo podía
generar mi propio dinero. </b>Con el tiempo me fui perfeccionando y fui descubriendo que este oficio me gustaba”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">La primera prenda que creó fue
una remera, que en ese tiempo se usaba
como un remerón, pero lejos de limitarse a lo que podía aprender, Erika empezó
a buscar diseños, realizó capacitaciones y se perfeccionó. “Empecé con una
remera, la vendí y empezaron a encargarme más. Pedí ayuda a mi tía para que me
enseñe a manejar las máquinas”, sumó.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Hago mis propios diseños, espero
los pedidos de esos ejemplares que publico, hago vestidos de fiesta pero no me meto en la
altura costura. Con la práctica me fui perfeccionando y realicé unas
capacitaciones de corte y confección. Pero yo aprendí al revés primero de la
práctica y después fui a la teoría”, comentó.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/289508806_5443629382356214_4046392088082459761_n.jpg?_nc_cat=111&ccb=1-7&_nc_sid=8bfeb9&_nc_eui2=AeFlEx9S9F3H5GH-GeoytmXIUecxnLbcVmJR5zGcttxWYiN77H_5Jneo_48-QuU3yY0&_nc_ohc=u7UbYtmUJd0AX-jPhG5&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT8GzTa3qHGfO6UspTw0xZhjh610TWTUci2OXUHwaWhUgw&oe=62BBBB6D" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>Las capacitaciones<o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Al explicar cómo inició la idea
de realizar talleres y enseñar, la trabajadora explicó que “Empecé con el
dictado de los talleres luego de que me convocaran por un sector del gobierno
sobre los Mejoramientos barriales. Me llamaron para que dicte algunas
capacitaciones, ellos ponían los materiales y yo debía capacitar a chicas de
escasos recursos y darles una herramienta de costura y ayudarlas a mejorar su
economía familiar”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">A su vez, dijo que “ahí descubrí
que me gustaba enseñar también, así que largué con eso porque lo que se había
ofrecido por pate del gobierno no fue permanente y yo veía que había una
necesidad de esas mujeres de continuar, por lo que decidí seguir con el dictado
en mi casa”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Yo a la chicas, las motivo a que se formen y
armen su propio emprendimiento. Muchas de las chicas que venían lo hacían para
aprender a cómo arreglar un jeans o una campera rota, pero descubrieron que
podían hacer desde una cortina hasta crear su propia ropa y que la pueden
vender. La idea es eso, cambiar esa visión”, aseguró.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En tanto resaltó que “<b>Es mucho lo
que se puede hacer con un hilo, una tela y una máquina de coser. Se necesita
muy pocos recursos para comenzar y se pueden hacer muchas cosas que sean
rentables. Sin dudas es una salida laboral de la cual se puede aprender con
facilidad y dedicación”</b>.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Asimismo destacó que en la
pandemia me fue bien, porque pude vender mucho. Hice tapabocas, cuellos para el
frío, y también indumentaria. Tenía en cuenta lo que se demandaba en el momento,
siempre trabajo con lo que se demanda, por ejemplo a fin de año lo que más sale
son los vestidos de fiesta para las recepciones.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/290259886_10220907033245890_1896982286592920908_n.jpg?_nc_cat=111&ccb=1-7&_nc_sid=0debeb&_nc_eui2=AeFytAwzTGV7ZV27U9Bo8bWf8PCSkUURTjzw8JKRRRFOPJa-IXmdWACo32Nyvah0TqU&_nc_ohc=8kaz0492vEAAX_BzXGA&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT8UjsPlFPPNI7likdLB-8WHBQRE4x8p52i79I8-0xZLBA&oe=62BC758D" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>Diseñar para todos los talles<o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En mis diseños me enfoco en crear
un vestido que se pueda replicar en varios talles, para ello trabajo con telas
elastizadas, para incluir los cuerpos de todas las mujeres. <b>Siempre tuve esa visión, desde mis inicios.
Que una mujer independientemente de la forma de su cuerpo pueda identificarse
con un diseño o modelo de mis vestidos y que se lo pueda poner”, agregó
convencida la joven.<o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>Del mismo modo reconoció que “también las clientas me hicieron ver esta
situación de que no consiguen en las tiendas ropa para sus cuerpos y talles, es
por eso que también buscar la forma de incluir todos los talles en mis prendas”.
<o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Sobre sus sueños, Erika dijo que soy muy ambiciosa para soñar y
anhelar algo, me encantaría tener mi propio taller y tener un negocio en donde
pueda exponer mis prendas. Hay locales de La Rioja que tienen mis prendas, que
han solicitado mis productos”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Al finalizar, la emprendedora
manifestó que “en mis talleres vinieron
hombres a aprender y en muchos casos puedo decir que son muy habilidosos. Este oficio no tiene género y es una salida
laboral para todos. Mi mensaje para todos es siempre motivarlos a emprender y a
crecer”.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><br></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><font size="3">Para Mayor Información y realizar pedidos especiales se pueden comunicar al : 3804 49-9061</font></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><o:p> </o:p></p>