<p class="MsoNormal">En la conferencia
de prensa que ofreció el miércoles, la jefa Comunal, acompañada por el
viceintendente Guillermo Galván, y un grupo de trabajadores ex PEM brindó
detalles de la asignación de recursos a la provincia por parte del Estado
Nacional, dejando en claro que el Gobierno Provincial cuenta con los recursos
suficientes para otorgar aumentos salariales por encima de la inflación.</p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">En primer lugar,
Inés Brizuela y Doria explicó que “entre enero y septiembre del 2021, La Rioja
recibió en concepto de transferencias del gobierno Nacional la suma de $ 60.835
millones; esto es $ 24.915 Millones más que en 2020. Es decir, un 69,4% más,
superando con creces la inflación acumulada hasta septiembre que es del 52,5%.
A esto se suma el aumento del 107% en la recaudación de ingresos
provinciales”. Los datos indicados
surgen de la información pública contenida en los sitios oficiales del
Ministerio de Economía de Nación, y la página del propio gobierno provincial.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">Seguidamente, la
Intendenta señaló que ese incremento de fondos no se reflejó en los salarios de
los trabajadores. “Si tenemos en cuenta la falta de aumento salarial en 2020,
donde se registró una inflación del 36,1%, sumando al 52,5% de la inflación del
2021, se acumula un 88,6%; que supera ampliamente al aumento salarial otorgado
en 2021 de un 42,8% nominal a septiembre. Los salarios del trabajador estatal
riojano perdieron frente a la inflación un 45,8% en lo que va de gestión del
actual Gobernador Ricardo Quintela”, argumentó. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">Luego Brizuela y
Doria afirmó que “el aumento en los ingresos no se trasladó a mejora salarial. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">Dicho esto o, la
Jefa Comunal reafirmó que “dinero hay, pero no es prioridad recomponer el
salario de los trabajadores riojanos”. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">“A pesar de ser
la provincia que más aportes per cápita recibe, se pagan sueldos por debajo de
la línea de indigencia; tenemos casi un 60% de pobreza; y la desocupación
supera ampliamente la media nacional; y la dolorosa situación de más de 25.000
precarizados”, remarcó. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">En otro orden de
cosas, hizo alusión a las declaraciones del gobernador Ricardo Quintela, en las
que desconoce a los trabajadores precarizados que designó en su gestión, y
recordó que 1783, de los más de 3000 trabajadores precarizados que existían en
el Municipio, fueron designados cuando él se desempeñó como intendente. A pesar
de no haber generado la situación de precariedad, se tomó la decisión de
“blanquear y restituir los derechos de los que fueron despojados por décadas”,
finalizó.<o:p></o:p></span></p>