La intendenta del municipio de la Capital, Inés Brizuela y Doria habló en la apertura del 105 período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante que se llevó a cabo en el Teatro Municipal y allí reiteró el reclamo de la comuna a la Provincia por un acuerdo financiero que, sostuvo, permita llevar adelante el plan de gobierno.
"Ratificamos la lucha de nuestro gobierno por la coparticipación. Sin un adecuado esquema de coparticiàción no hay autonomía financiera y sin autonomía financiera no hay autonomia institucional, administrativa, ni polìtica ni económica posible. Sin autonomía no hay posibilidad de desarrollar un plan de gobierno, ni de crear condiciones para mejorar la vida de la gente. Sin autonomía no hay desarrollo posible para nuestro pueblo y condenamos a nuestar gente a malvivir, la condenamos a la gente a resignarse y a ser rehenes de los vaivenes y de las disputas de los políticos de turno", aseguró la Intendenta.
Brzuela y Doria agregó que desde el Palacio Ramírez de Velazco seguirán apelando al diálogo para lograr la firma del acuerdo financiero. "Siempre usaremos la vía del diálogo, intentaremos construir consensos, siempre con el debido respeto institucional pero sin titubeos y con mucha firmeza. Haremos lo que hay que hacer para que podamos por fin quebrar esa lógica de sometimiento y podamos avanzar en la construcciòn democrática que nuestra sociedad necesita y reclama", expresó.
En este punto, la jefa comunal aseguró que la situación financiera del municipio "es asfixiante". "Durante 2020 y a consecuencia de la pandemia los ingresos propios provenientes de Rentas municipal llegaron a apenas a un 40% de lo que teníamos previsto en el presupuesto y representaron el 50% del total de los ingresos, excluidos los fondos para salarios", dijo.
Brizuela y Doria brindó cifras de los recursos que recibió el municipio durante 2020. De acuerdo a los datos aportados por la Intendenta, en 2020 la Provincia aportó 99 millones de pesos a la comuna, con un promedio de 8,2 millones de pesos mensuales que significan el 18% del total de los ingresos. Además, dijo que la Nación envió al municipio 175 millones de pesos, lo que equivale al 32% de los recursos. "De todo eso, el 50% se destinó al pago del personal precarizado, tanto los PEM como las personas que prestan servicio por el sistema de ayudas económicas", precisó.
La Intendenta agregó que el 43% de los recursos que recibe la comuna se destinan a gastos operativos y de funcionamiento tanto del municipio como del Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas Municipal.
Asimismo, precisó que 42 millones son destinados al pago "de parte de la deuda que se venía acumulando de gestiones anteriores". "Eso significó el 8% de nuestros recursos. Y aún subsiste el 88% de la deuda acumulada y que hoy asciende a 357,5 millones de pesos", amplió.
Luego Brizuela y Doria dijo que una de las metas de su gestión para este año es mejorar el sistema de recaudación y modernizar el funcionamiento de Rentas. "Pero para lograrlo tenemos un obstáculo. Los sectores de nuestra economía real están devastados y no admiten más presiones impositivas.y nosotros estamos decididos a seguir acompanándolos como lo hicimos de un comienzo y eso significa resignar recaudación", indicó.
En este contexto, la titular del Ejecutivo municipal sostuvo que "el verdadero problema es el diseño de la distribución de la coparticipación". "La actual ley de coparticipación es mezquina, acentúa aún más el centralismo, concentra el poder aún más en el Gobierno provincial y limita y restringe las competencias municipales porque hasta obliga a los intendentes a adherir a la polìtica salarial definida por el Gobernador. Y el más perjudicado por ese sistema fue el municipio de la Capital", aseguró.
Brizuela y Doria dijo que antes de la sanción de la actual ley de coparticipación, la Provincia "distribuía el 19,4% de los recursos pero con la ley de coparticipación la Provincia distribuye, entre los 18 departamentos, el 9,6% de esos recursos".
La Intendenta también recordó cómo se incrementó la planta del personal del municipio entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015. "La ley de coparticipaciòn garantiza el pago de salarios del personal de planta. Pero la planta de personal del municipio varió entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015, aumentó un 65% pasando de 3.439 agentes de planta a fines de 2014, a 5.670 a fines de diciembre de 2015. Y la Provincia cumple con el pago de los salarios del personal de planta pero lo hace a costa de la coparticipación", indicó.
En este sentido, Brizuela y Doria sostuvo que "el municipio de la Capital no recibe fondos de coparticipación para gastos de funcionamiento ni para desarrollar el plan de gobierno qeu votaron los capitalinos". "Los vecinos de la Capital son rehenes de esta situación. Esto sumado al congelamiento de la tasa de alumbrado más la falta de distribución de los recursos correspondientes al fondo de financiamiento educativo. Todo esto nos coloca en una situación claramente de asfixia financiera que perjudica, no a la Intendenta ni a la gestión sino a los vecinos de la Capital", consideró.
Fue allí cuando la jefa comunal ratificó la pretensión de la comuna de lograr un acuerdo financiero con la Provincia. "Apenas asumimos, planteamos a este Gobierno provincial la necesidad de firmar un acuerdo financiero pero no hemos podido avanzar. No logramos hasta ahora una respuesta, no logramos consenso. Si bien la Provincia nos asistió, es, a todas luces insuficiente, No hay ninguna posibilidad de desarrollar el plan de gobierno sin los recursos correspondientes. Lo que hacemos desde la gestión es tratar de atender lo urgente y de subsistir. Vamos a seguir insistiendo por la vía del diálogo y por los caminos correspondientes", recalcó.
En otro orden de cosas, Brizuela y Doria hizo un detallado repaso de su gestión durante 2020.
Además, habló del servicio de transporte urbano para cuestionar con dureza, la puesta en marcha del servicio de Rioja Bus por considerar que se avasallaron las competencias municipales. "La puesta en marcha del servicio de transporte urbano de pasajeros la semana pasada y con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, fue de manera inconsulta y arbitraria, avasallando la competencia municipal en materia de diseño y planificación urbanística y uso del espacio pùblico y lesionando de esa manera la convivencia y el diálogo. Y lo peor, no resuelve de la mejor manera la necesidad urgente de los vecinos de movilizarse por la ciudad", sostuvo.