<div>La intendenta Inés Brizuela y Doria al hablar sobre el Estacionamiento medido, explicó por qué no se acató la medida cautelar del Tribunal Superior de Justicia: “Fue recurrida la medida, porque presentamos los recursos que habilita la ley ante el Tribunal Superior de Justicia”. <br></div><div><br></div><div>“Plantemos Recurso de Reposición contra una medida que nos parece absolutamente arbitraria e injusta, porque rige la presunción de Legitimidad de los actos de gobierno. Así lo decidió el mismo Tribunal de Justicia dos días antes, cuando decretó la precedencia formal del amparo que presentamos un año y medio antes nosotros sobre la Coparticipación”, analizó. <br></div><div><br></div><div>Brizuela y Doria, resaltó que “el lunes de esa semana, el Tribunal Superior de Justicia después de un año y medio hizo lo que tenía que hacer en 3 días: decretar la procedencia formal y en la misma resolución, rechaza la medida cautelar porque se basa en la presunción de legitimidad de los actos de gobierno, es decir, presume que la forma de distribución de los recursos es legítima y legal de acuerdo a la ley”. <br></div><div><br></div><div>“No está diciendo no a la cuestión de fondo, dice vamos a analizar, pero por ahora, ante esta presunción de legitimidad no le damos la cautelar”, subrayó, y al mismo tiempo, sumó: “Al día siguiente sale la Resolución que admite este amparo en contra del Sistema de Estacionamiento inteligente y a contrario de lo que dijo el día anterior, acá parece que los actos de gobierno del municipio de la Capital no gozan de la presunción de legitimidad”. <br></div><div><br></div><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52573555518_e7e8571fdb_b_d.jpg" alt="" align="none"><div><br></div><div>La jefa comunal entendió que “es una situación arbitraria, injusta y la recurrimos, por lo tanto, no está firme”. “Creo que cuando el Tribunal Superior de Justicia analice la cuestión de fondo, no hay otra solución que el rechazo, porque es un absurdo”. <br></div><div><br></div><div>Además, sobre el procedimiento de la concesión del estacionamiento, resaltó que “se hizo conforme a una ordenanza que no se aprobó en mi mandato, porque viene vigente desde hace muchos años, el procedimiento que utilizaron los dos intendentes anteriores, el actual gobernador Ricardo Quintela y Alberto Paredes Urquiza, porque se dio la etapa de contralor en el Consejo Deliberante con la intervención de todos los concejales que integran la Comisión de Servicios Públicos, que hicieron un dictamen unánime”. <br></div><div><br></div><div>“Se cumplieron cada uno de los pasos legales, el proceso no tiene ningún tipo de vicio”, afirmó, y admitió: “el sistema funciona y permitió ordenar el tránsito y el estacionamiento en el microcentro”. <br></div><div><br></div><div>Sobre la recaudación informó que “la semana previa al fallo anecdótico, la recaudación para el municipio fue de más de 700 mil pesos. Siempre la concesiones siempre se dieron con condiciones muy pobres para la municipalidad, la parte del canon que quedaba era del 20% a lo sumo el 25%. Nosotros establecimos un 30%”.</div><div><br></div><div>Explicó que “antes cuando cargabas 100 pesos de crédito usabas 20 te quedaba 80. La liquidación que hacía la empresa a favor del municipio era sobre los 20, es decir, el crédito usado no sobre el crédito cargado y la empresa trabajaba con tu plata”. “Ahora el sistema, y está establecido en el contrato, 100 pesos que se cargan, 100 pesos que se liquidan, es decir que nadie trabaja con la plata de la gente”. <br></div><div><br></div><div>Sobre las multas, sostuvo que es al revés, “70% para el municipio y 30% para la empresa”. “El dinero que se recauda, lo recibimos en una subcuenta especial que abrimos del estacionamiento y tiene un destino específico, por decisión mía: el plan de calle”. <br></div><div><br></div><div>Al respecto, expresó que “ya vamos tapando 8 mil baches”, y continuó aduciendo que “estamos hace 6 meses trabajando en el plan de calles, que una de las etapas es el bacheo que lo venimos haciendo con el aporte de los funcionarios municipales”. “Nosotros no usamos vehículos oficiales; no pagamos teléfonos corporativos, es decir, una gestión austera poniendo foco en los servicios de la gente”.</div><div><br></div><div><b>Ley de Coparticipación</b><br></div><div><br></div><div>En otro orden de cosas, definió que "no hace falta modificar la Constitución para mejorar la distribución de la riqueza</div><div><br></div><div>"En primera instancia hay que cumplir la Ley como corresponde. Nuestro planteo judicial es que la mala Ley de Coparticipación que tenemos, porque no distribuye ni siquiera el 10% de los recursos coparticipables; encima se aplica mal", adujo. <br></div><div><br></div><div>Inés Brizuela y Doria sin tapujos, expresó que "una Reforma Constitucional no les resolverá ningún problema a ningún riojano y no le mejorará la vida a nadie".<br></div><div><br></div><div><h4><b>“Se aumentó la planta de funcionarios mínimamente pero casi el 40% son empleados de planta”</b></h4></div><div><br></div><div>La intendenta de capital se refirió a los cuestionamientos por el aparente aumento en la plantilla de funcionarios en la Municipalidad. En Radio La Red la jefa comunal indicó: “Se aumentó la planta de funcionarios mínimamente, pero casi el 40% de esos funcionarios son empleados de planta y que trabajan en áreas estratégicas. Nadie se preguntó cuántos funcionarios hay en la provincia, hay 3 mil funcionarios y nadie pregunta. Los funcionarios municipales no son funcionarios de escritorio, están en la calle trabajando”.</div><div><h4><br></h4></div><div><h4>La Municipalidad inicia esta semana la segunda etapa de repavimentación</h4></div><div><br></div><div>En este sentido, la jefa comunal afirmó: “Esta semana iniciamos segunda etapa de repavimentación con fondos propios, entre hoy y mañana se firma el contrato y jueves o viernes inicia la primera etapa de repavimentación. El asfalto nuevo lo estamos gestionando, cuesta entre 7 y 8 millones de pesos pero la idea es recuperar las calles”.</div><div><br></div><div><br></div><br>