
Jorge Guillén médico psiquiatra MP 3029 habló sobre el uso de la Inteligencia artificial para procesos terapéuticos y mostró su preocupación por la difusión de noticias acerca de personas que recurren al ChatGPT en lugar de ir al psicólogo. “Nada va reemplazar al contacto humano”, dijo.
Tomás Mazza el influencer reveló en una entrevista con el streamer español René ZZ la novedosa estrategia que comenzó a utilizar y que le brinda resultados extraordinarios. Esto preocupó al profesional de la salud. “La inteligencia artificial puede ser práctica, dar respuestas rápidas y comprender algunos mecanismos, pero nunca va a vivir las emociones como un ser humano”, opinó un especialista.
“Lo normal cuando nos sentimos mal o tenemos un problema es llamar a la mamá, a un ser querido, a un amigo, a la familia. Ojalá todos pudieran tener alguien con quien contar. El chatGPT no deja de ser una máquina y nosotros no vamos a dejar nunca de saber que eso es una máquina”, subrayó el profesional.
A su vez indicó que “el artefacto es una herramienta fría, no da amor, y es muy triste que las personas tengan que acudir a eso para recibir un consejo o unas palabras de aliento o contención. Puede ser una respuesta muy teórica y completa, pero nada va a reemplazar al contacto humano”.
“Nada va a reemplazar una mirada, un apretón de mano un abrazo cálido, con amor. Unas palabras compasivas que viene del corazón, en donde vemos al otro compartiendo tu dolor”, puntualizó.
En tanto reflexionó que “este joven, (por el influencer) dice en un momento que cuando no le gusta una respuesta él se lo dice y el Chat lo modifica y eso no es hacer terapia. Cuando uno hace terapia lo más probable que suceda es que no vas para que te digan lo que queres escuchar. Van a terapia descubrir la verdad de lo que le está pasando.
“En ese proceso de búsqueda de la verdad, a veces se pasa momentos de angustia, de preguntas incómodas de incertidumbre se trata de ponerle un nombre, y un sentido a lo que nos está pasando. De aprender y buscar lo que nos corresponda, lo que nos toca y poder cambiarlo. Poder afrontarlo y poder hacernos cargo”, resaltó Guillén.
Al finalizar el especialista recomendó: “no se cansen de decirle a sus seres queridos que estás dispuesto a escucharlos a la hora que sea. Porque los seres humanos estamos acostumbrados a darlo todo por hecho. Si nos sentimos mal, si el otro no se ofreció damos por hecho que quizás molesto. Insistan en decir que están para escucharlos, para acompañarlos, ofrezcan y abran esa puerta”.