En una columna de opinión publicada en el diario La Nación, el presidente Javier Milei criticó duramente a los economistas que advierten sobre un supuesto “atraso cambiario” y reiteró que no habrá una devaluación del tipo de cambio. Bajo el título “Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas”, Milei cuestionó los métodos utilizados por los especialistas para analizar la situación monetaria del país.
Milei aseguró que “toda vez que el tipo de cambio real empieza a caer, los economistas comienzan a dar alarmas de atraso cambiario sin siquiera considerar el caso de una apreciación del peso”. El mandatario argumentó que los análisis de estos expertos presentan “problemas metodológicos graves”, ya que, según él, “nadie puede determinar el vector de precios de equilibrio general intertemporal de donde se deriva la afirmación de que el tipo de cambio está atrasado”.
Además, el presidente criticó el uso de promedios históricos como referencia, señalando que “los economistas suelen recurrir a promedios como si existiera un proceso de reversión a la media”, lo que consideró un error porque “los parámetros profundos no cambian en el tiempo”. También cuestionó el punto de partida que muchos especialistas toman para sus análisis: “Suelen iniciar la serie desde la salida de la convertibilidad, un período caracterizado por violación de derechos de propiedad que lleva a la depreciación sistemática de la moneda”.
Milei destacó que, durante los períodos de “populismo salvaje”, el tipo de cambio real tiende a estar por encima del promedio, mientras que en momentos de confianza se ubica por debajo. Con estas declaraciones, el presidente reafirmó su postura de que no habrá una devaluación del dólar y desestimó las advertencias de los economistas, a quienes acusó de repetir un “disco rayado” sin fundamentos sólidos.
La columna de Milei ha generado reacciones encontradas en el ámbito económico, donde algunos especialistas defienden la necesidad de un ajuste cambiario para evitar desequilibrios, mientras que otros respaldan la postura del mandatario de priorizar la estabilidad monetaria. El debate sobre el futuro del dólar y la política cambiaria sigue en el centro de la escena económica argentina.