<div>“Es obligatorio, es una normativa, hay una resolución que establece que los precios de todos los productos deben estar exhibidos de manera clara, visible y legible al consumidor”, describió y definió: “Es para todos los negocios, supermercados, de ropa, de electrodomésticos, es decir, de todos los productos que se exhiban al público, también en estaciones de servicios, etc.”. <br></div><div><br></div><div>En este sentido, Espinoza ejemplificó que “muchas veces vamos a comprar una prenda, la elegimos y cuando vamos a la caja nos damos con el precio y no es así, lo debe tener exhibido”. <br></div><div><br></div><div>Por esa razón, la subsecretaria de Comercio Interior expresó que “comenzamos a realizar operativos en lo que es exhibición de precios y en esta semana reforzamos el equipo para llegar a más zonas de la ciudad”. “Hicimos sanciones, labramos actas de sanciones en los locales que detectamos esta mecánica que no exhibían los precios”. <br></div><div><br></div><div>Finalizando, comentó que “reforzamos el equipo para controlar que los precios que están en góndola sean los que se cobran en la caja, independientemente de cuál sea el argumento del comercio de por qué hay diferencia”.</div><div><br></div><div>En relación al contacto con el nuevo secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, Espinoza esgrimió que “nosotros enviamos informes sobre la situación de la Provincia. Tenemos un Consejo Federal de lo que es Comercio interior y Defensa del Consumidor y cada provincia expone su realidad”, y agregó: “En el marco de las promos de Súper Banco comenzamos a implementar una herramienta de monitoreo a lo largo de la semana para evitar conductas especulativas”.</div><div><br></div>La funcionaria provincial solicitó que si la gente detecta alguna irregularidad lo denuncien a través de una APP que desarrolló el gobierno provincial, “en un apartado de Defensa al Consumidor, donde en 5 minutos podemos efectuar la denuncia de cualquier rubro de manera ágil”.<br><br>