Jorge Triaca se hizo un lugar para hablar con Infobae, luego de participar de la Apertura de la Primera Jornada de la Gestión Pública de la Universidad de San Andrés, donde destacó que "existe una brecha entre lo que se dice que es el Estado desde afuera y lo que se encuentra cuando se está dentro".
En esa línea, el ministro de Trabajo, cuarta camada de economistas de la Udesa, respondió a la consulta de este medio sobre si habrá bono de fin de año.
–Triaca: La realidad es muy compleja, con más de 32% de pobres que inquieta al Gobierno y a toda la sociedad, aún se está analizando con varios ministros, porque existe la convicción de asistir a quienes más lo necesitan, como los beneficiarios de planes sociales, jubilados y los que tienen ingresos mínimos, sin desfinanciar al estado: Nación, provincias y municipios.
–Pero muchos gremios lo están reclamando…
–Sí, pero el escenario es muy heterogéneo entre quienes cerraron la paritaria entre marzo y mayo y entre los que la acordaron en agosto; y entre los que pautaron un bono de fin de año y los que no; así como tampoco es igual la situación de las empresas.
Jorge Triaca: “El escenario es muy complejo con más de 32% de la población en estado de pobreza; paritarias que se cerraron entre marzo y mayo, y otras que lo hicieron en agosto, unas con bono de fin de año y otras
–¿Y con el medio aguinaldo, también sigue en análisis la exención de Ganancias?
–Sí. El Gobierno ya ha subido el mínimo no imponible y ha prometido el envío al Congreso de una reforma tributaria el año próximo que incluye la exención de Ganancias. De todas maneras se está estudiando si se puede excluir en diciembre para algunos tramos de ingreso.
–¿Cómo vino el empleo en septiembre?
–Hay señales de que el peor momento ya pasó, pero aún gravitan fenómenos estacionales. Creemos que con el impulso de la obra pública la construcción comenzará a crear empleos, algo ya se vio en septiembre.
–A menudo se habla de la falta de competitividad y de productividad de la producción nacional, ¿qué está haciendo el Gobierno para superarlo?
–Ya hemos dado un paso importante con el Programa del Primer Empleo y la Ley Pyme, y también se está trabajando en una Reforma Tributaria; mientras que el plan de obras públicas también contribuirá a elevar la competitividad, pero además tenemos que acordar con los sindicatos mecanismos para reducir el ausentismo y con las empresas qué están haciendo en materia de inversiones para mejorar la competitividad y la productividad.
Fuente: Infobae.