El titular de Hacienda del Municipio declaró en Salí con La Red: “No quiero polemizar con el ministro Guerra, porque lo respeto como persona y profesional. Lo que nosotros vemos que se presentan los números de forma tal de acomodar los números de acuerdo a la decisión política que se toma” y aclaró: “Nosotros recibimos mucho menos de lo que el ministro manifiesta. Los números se plantean de diferente forma de cómo llegan al municipio.”
Asimismo, Martínez explicó: “El Ministro hace referencia a 300 millones en un momento. En otro momento habla de 70 millones por mes. Se compara el neto de Quintela con el bruto nuestro. Ahí no está puesto el aporte que hace el estado provincial con respecto a los empleados municipales.”
José Martínez planteó además: “Aparte, en otros tramos se plantea el fondo sojero dentro de lo que transfiere la provincia. Ese fondo llega desde nación, transferido a los municipios por ley y con una afectación específica para obras de infraestructura.”
“No tienen nada que ver que nos estemos tirando con millones y millones. Guerra dice que nos han ingresado 300 millones en cinco meses. En realidad a nosotros nos ingresaron 50 millones por mes, promedio. Sumando el fondo sojero se van a 54”, manifestó el secretario de Hacienda del municipio.
Por otra parte, Martínez dejó en claro: “No lo planteamos como una discusión de números sino de gente. El gran problema que tiene el municipio es como hacemos para afrontar el desmanejo salarial que se produjo en la última parte de la gestión del Intendente anterior, de la cual la provincia estaba al tanto.”
“Cuando él dice que desconoce la planta de empleados, no es cierto”, indicó Martínez, y apuntó: “Nosotros todos los meses les remitimos nuestra liquidación de sueldos a la provincia para que ellos hagan la presentación ante ANSES. Tenemos todo bancarizado por el banco de la provincia. Pagamos todos nuestros programas por ahí, no es plata en negro. La provincia conoce bien los números del municipio y sabe dónde estamos parados.”
De la misma manera, Martínez sostuvo: “Creo que nos tenemos que sentar en una mesa de diálogo político, incluso con los trabajadores municipales presentes. El gran problema es ese, como hacemos para pagar 1.500 quincenas que estamos debiendo y no las podemos pagar para lo que necesitamos 5 millones más. Lo hablé con el ministro Guerra y con las autoridades de Hacienda de la provincia.”
En cuanto al diálogo con Hacienda de la provincia, Martínez informó: “Antes de la conferencia de prensa veníamos teniendo contacto con gente de contaduría de la provincia que son los que hacen las liquidaciones. Ellos no manifestaron de qué manera están transfiriendo esos fondos. Nos decían que lo que se hace es tomar lo que se le transfería el año pasado en el mismo mes calendario al municipio y sumarle un 32 por ciento, actualizándolo.”
“Además de eso, en los dos primeros meses del año se transfirieron fondos extras, cuando fue todo el lio de las plantas y las suspensiones para ayudarnos un poco”, dijo el titular de Hacienda del municipio.
“Además de eso, en los dos primeros meses del año se transfirieron fondos extras, cuando fue todo el lio de las plantas y las suspensiones para ayudarnos un poco”, dijo el titular de Hacienda del municipio.
Martínez hizo referencia a la discusión por los fondos: No queremos entrar en esta discusión de autoridades o de dirigentes. Queremos que se hable de cara a la gente, blanquear los números del municipio y que la provincia pueda hacer lo mismo con lo que le llega de nación”, y repitió: “Plantearnos una mesa de dialogo en la que podamos decir cuál es la situación real del municipio.”
El titular de Hacienda del municipio hizo referencia al dinero que entra a la provincia, proveniente de la nación: “La provincia debe hacer una distribución primaria de acuerdo al neto que le queda de coparticipación” y aclaró: “No conocemos ese neto, porque se anunció hace un par de meses que hubo un anticipo de 100 millones de coparticipación, a los 30 días se le descontó ese anticipo, lo que hizo que la distribución primaria sea menor. Por pedir ese anticipo no nos coparticiparon a nosotros.”
Martínez habló de las diferencias con el Gobierno provincial: “Yo creo en las buenas intenciones del Ministro Guerra y del Gobernador. Muchas veces hay mucho ruido de radio en estas cuestiones y no llegan claros los mensajes. Yo confío en que esto se puede aclarar. Si hay alguno que quiere meter la cola espero que no terminen triunfando.”
Respecto de la rivalidad con el vicegobernador Bosetti, Martínez explicó: “Tenemos con el vicegobernador un enfrentamiento político desde el 2013. Nos enfrentamos en unas elecciones. Uno ve en sus declaraciones en los medios o en las redes sociales como maltrata a la gestión y a la figura del intendente. Con el gobernador tenemos mejor relación.”
A pesar de los cruces en las declaraciones entre municipio y Gobierno provincial, Martínez destacó: “Creo que estamos cerca de solucionar el problema. Hay canales de diálogo, cada uno cuidando a la institución que representa”, e insistió: “Nosotros ahora tenemos el gran problema que nos aflige que es la quincenita, que tenemos que resolverlo de alguna forma y queremos que la provincia entienda esta situación.”
Martínez remarcó: “En la gestión actual no se nombró a ninguna persona y se bancarizó todo. Hemos bajado a la mitad la cantidad de funcionarios. Hemos tratado de hacer todo lo que está a nuestro alcance para enderezar el municipio” e ironizó: “Hasta soy capaz de decirle a la provincia que paguen ellos nuestros sueldos y nos den los mismos gastos de funcionamiento que a Quintela y vamos para adelante.”
El titular de Hacienda del municipio explicó: “Con 10 millones más nosotros podríamos terminar de solucionar los suspendidos que tenemos y la plata que nosotros estamos recaudando por tasas destinarlas a lo que debemos y no a pagos de sueldos.”
“El giro mensual normal del municipio ronda los 69 millones de pesos sin pagar las quincenas. Necesitamos 5 millones más”, finalizó José Martínez.