Martínez expresó en La Mañana de La Red: Nosotros veníamos hablando de este tema. No estamos de acuerdo con el texto de la ley de coparticipación. Hay cuestiones sobre las que entendemos que había que trabajarlas de otra forma. No solo con lo que tiene que ver con la capital, sino con el conjunto de los municipios que creemos que no era el mejor mecanismo que se usaba en la norma planteada.”
Con respecto a la distribución de los fondos, Martínez detalló: “El hecho de que los fondos se remitan al estado provincial y no a los municipios es un problema. Me refiero a los fondos previstos como de emergencia, que es un monto que supera el dinero que se enviaría automáticamente a los municipios todos los meses, y que los maneje el ejecutivo provincial no ayuda a la calidad institucional” y agregó: “Nos parece que es lo mismo. Estábamos ante la oportunidad de hacer algo que realmente sirviera a las banderas del federalismo y no tanto al centralismo.”
Martínez habló, además, sobre los sueldos del personal pasado a planta: “Otro problema es la gente que ha sido dejada en planta por el intendente Quintela y que, según la ley se está dejando afuera. Cuando la ley sancionada habla del reconocimiento del personal del municipio, reconoce y garantiza el pago del personal que el municipio tenía hasta el 31 de Diciembre del 2014. Nosotros no podemos permitir que se dejen afuera a un montón de compañeros municipales. Como puede el intendente paredes Urquiza avalar esto.”
En cuanto al déficit municipal, sostuvo: “Si distraemos los fondos que recauda el municipio en el pago de sueldos, seguramente las falencias se verán en la falta de prestación de los servicios, lo que está pasando en la actual gestión. Nosotros queremos invertir en los servicios y no en la estructura municipal.”
A pesar de la buena predisposición para el diálogo con las autoridades tanto a nivel provincial como a nivel municipal, Martínez aclaró: “La ley sancionada no tiene nada que ver, no con lo que Paredes Urquiza necesita, sino con lo que la provincia y los municipios necesitan. Seguimos dialogando con el gobernador electo, pero cuando veamos que van en contra de los intereses de la capital, les vamos a decir claramente que no estamos de acuerdo.”