<div>En este sentido, el profesional académico sostuvo que “<b>las universidades debemos ser un Observatorio de las Políticas Públicas </b>donde evitemos esta estigmatización de las actividades económicas y por otro lado<b> evaluemos el verdadero impacto que tiene una actividad en el medio natural</b>”. “<b>Lo importante que tienen las universidades también, es la formación de los recursos humanos para esta actividad</b>”, analizó. </div><div><br></div><div>El decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Rioja, expresó a <b>La Red</b> que “<b>toda actividad productiva genera siempre un impacto ambiental, y muchas veces ese impacto se ve mitigado por acciones que tienen que ver con el quehacer científico y tecnológico”</b>, opinó.</div><div><br></div><div><b>Los organismos de contralor de esas actividades “deben ser las universidades a través de sus científicos que están a la vanguardia en todo lo que es materia de innovación, investigación y desarrollo tecnológico”</b>, aseveró.</div><div><br></div><div>En relación a la explotación del Litio que se planteó a partir de las declaraciones del jefe de Gabinete de la Provincia, Juan Luna Corzo, el profesional académico enfatizó que “<b>el Litio es una actividad que está planteada en varios países. Chile es el segundo exportador de Litio en el mundo junto con China y Australia</b>”.</div><div><br></div><div>Sobre las posibilidades en nuestro país, Nieto subrayó que “<b>podemos ser una fuente natural de Litio y no de exportación, porque no estoy de acuerdo en exportar Litio</b>”. “<b>Como país</b> tenemos la suficiente tecnología, estamos exportando tecnología nuclear a otros países del mundo, y creo que <b>tenemos la posibilidad de poder generar todo lo que esa industria del Litio tiene, medicina, tecnología aeroespacial y algo que hoy está muy trillado, las baterías de Litio que tenemos en nuestros dispositivos móviles</b>”.</div><div><br></div><div><b>“Tenemos que dejar de ser el país exportador de materia prima para ser exportadores de valor agregado en los productos. Esa es la mirada que tenemos desde las universidades”</b>, subrayó, y al mismo tiempo, aclaró: <b>“Para eso formamos los recursos profesionales que están a la vanguardia en relación a las actividades productivas”.</b></div><div><br></div><div>El decano de UTN-La Rioja entendió que <b>“hoy estamos ante una oportunidad para extraer Litio y exportar por ejemplo baterías a todo el mundo, porque eso genera en nuestro país regalías de un producto elaborado que va al mercado internacional y tiene otro costo”.</b></div>