<div>En los pasillos de la <b>Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Rioja,</b> algunos/as compañeros/as <b>la llaman “nuestro orgullo”,</b> pero su nombre es <b>Sheila Rezinovsky.</b></div><div><br></div><div>Mucho se habla de los y las jóvenes en La Rioja, con demasiadas opiniones encontradas, pero lo cierto es que <b>en nuestra Provincia contamos con chicos y chicas brillantes que dejan a La Rioja en uno de los mejores niveles.</b></div><div><br></div><div>Tal es el caso de esta<b> joven riojana Sheila Rezinovsky, </b>que apenas terminó la secundaria <b>ya sabía que quería estudiar Ingeniería</b> <b>“principalmente porque siempre me gustó muchísimo la Matemática y el tener que resolver problemas. Eso me confirmó que quería ser Ingeniera”.</b></div><div><br></div><div>De esa forma, <b>comentó a La Red</b> que al analizar la oferta académica fue cuando se decidió por la <b>Ingeniería Electrónica,</b> <b>“además porque más adelante tiene muchas especializaciones, es decir un campo de acción muy amplio”.</b></div><div><br></div><div>“Al iniciar <b>tenía la ilusión de hacer un Posgrado sobre Ingeniería Biomédica</b>, y sabía que la Ingeniería Electrónica me lo permitiría”, definió con firmeza, sabiendo que ya está próxima a finalizar su carrera.</div><div><br></div><div><b>La Mujer en la Ingeniería</b></div><div><br></div><div>Tiempo atrás se manejaba un concepto equivocado, ´que las ingenierías son para los hombres´, pero con el paso del tiempo se fue demostrando lo contrario, y <b>actualmente la matrícula de mujeres en carreras de ingeniería se incrementa cada año.</b></div><div><br></div><div>En este sentido, <b>Sheila Rezinovsky</b> <b>se expresó a favor de la presencia de mujeres en la Ingeniería</b> “porque le brinda cierta variedad en cuanto a las perspectivas o las formas de resolver las cosas y también, porque es importante la diversidad en un equipo de trabajo”. </div><div><br></div><div><b>“Si bien aún somos menos las mujeres, me parece muy relevante ver como se incrementa esa cantidad y se rompen esos estereotipos”, subrayó.</b></div><div><br></div><div><b>Aspiraciones</b></div><div><br></div><div>En cuanto a sus aspiraciones, se mostró alegre al expresar que <b>“gracias a Dios tuve la posibilidad de trabajar en la Industria Espacial, lo cual descubrí que me apasiona, </b>es súper amplia y tengo muchísimo por aprender”. “Luego de recibirme quiero continuar trabajando y formándome ahí para poder aportar algo positivo a la sociedad”, admitió.</div><div><b><br></b></div><div><b>Beca en el Instituto Balseiro</b></div><div><br></div><div>En el marco del Programa de Becas de Verano del Instituto Balseiro, la joven riojana estuvo trabajando en febrero en un Proyecto de Investigación en el Centro Atómico Bariloche. <b>“Mi grupo de trabajo estaba en el Laboratorio de Altas Temperaturas y mi trabajo consistía en la fabricación de láminas delgadas de NbN y NbTiN, y la caracterización de sus propiedades superconductoras con potencial aplicación en detectores de radiación”.</b></div><div><br></div><div>Sobre su experiencia dejó en claro que “fue muy enriquecedora que involucra mucho crecimiento profesional y personal”, y al mismo tiempo, opinó que “fue una gran oportunidad para conocer y experimentar algo nuevo como la investigación, y tomarlo como una posibilidad de hacerlo en el futuro como carrera profesional”.</div><div><br></div><div>Para finalizar, Sheila les dejó un mensaje a los chicos y chicas que se encuentran finalizando el secundario. “Evalúen bien cuál es la oferta académica, piensen lo que realmente le gusta y hablen con alguien que esté estudiando esa carrera, con un/a graduado/a para ver si realmente es lo que se imaginaban”, recomendó.</div><div><br></div><div><b>“No se queden con el mensaje de que las ingenierías son difíciles, anímense porque son carreras muy lindas, que te abren muchísimas puertas.</b> Años atrás también tuve la oportunidad de viajar a EE.UU con una Beca para seguir formándome”, informó.</div>