El ministro de Salud, Juan Carlos habló sobre las fiestas de fin de año en el contexto de la pandemia y dijo que, aunque aún no lo definió el Gobierno, "hay que pensar en la posibilidad de que no nos podamos juntar".
"Hay que ir pensndo que estas fiestas no van a ser como son siempre. Por ahí, no juntarnos todos en una misma casa sino en dos o tres lugares. Hay que ir pensando en la posibilidad de que a las fiestas la tengamos que pasar separados y que no vamos a poder juntarnos", aseguró Vergara en La Mañana de La Red.
Vergara afirmó que "no se van levantar las medidas de prevención para las fiestas" porque "la pandemia sigue y necesitamos seguir aplanando la curva de contagios".
En este punto, el funcionario recomendó a la población no dejar para los últimos días, previos a la navidad, la salida a comprar regalos o alimentos para la celebración de las fiestas.
Cómo será el plan masivo de vacunación contra el COVID 19
Por otra parte, Vergara se refirió al plan masivo de vacunación contra el coronavirus que la Provincia pondrá en marcha cuando la vacuna llegue al país y sea distribuída a las provincias.
"Es un plan provincial de vacunación en el que están trabajando distintas áreas del Estado y al que se sumó el Ejército Argentino. Tiene que ser una vacunación masiva y en el menor tiempo posible. Todo va a depender de cuándo va a llegar la vacuna, de qué tipo de vacuna tendremos en la provincia y de la cantidad de dosis que nos manden", agregó el ministro quien estimó que la vacuna estaría llegando al país entre enero y febrero.
El titular de la cartera sanitaria informó que el Gobierno elaboró un padrón de 140 personas que recibirán la vacuna en la provincia. "En este padrón están las personas mayores de 60 años, las personas de entre 18 y 59 años que tengan algún problema de salud y luego a todos los trabajadores de salud, personal de seguridad y al sector docente", detalló.
De todos modos, Vergara aclaró que aún no hay precisiones sobre qué vacuna llegará a La Rioja aunque adelantó que el Gobierno ya está trabajando en todo lo vinculado a la logística necesaria para la distribución de vacunas en toda la provincia.
"Se están acondicionando las cámaras de las oficinas de Vacunación. Estamos evaluando la posibilidad de usar alguna cámara de Agroandina para conservar las vacunas para la zona Oeste. En Chepes se piensa usar la cámara de Cerdos de los Llanos. También pensamos en instalar grupos electrógenos en las cámaras donde estarán las vacunas para evitar que se corte la cadena de frío por un eventual corte de luz. Las autoridades de Salud de la Nación aún no saben cómo será la distribución en el país", indicó.
En cuanto a los centros de vacunación que instalará el Gobierno, Vergara dijo que no se utilizarán los hospitales, centros primarios de salud ni escuelas. "Se piensa en disponer lugares de vacunación que estén abiertos las 24 horas. Las posibilidades que estamos evaluando son el Estado de Vargas, el Superdomo, el Regimiento, la Plaza 25 de Mayo, Plaza Sarmiento, Plaza 9 de Julio para que la gente pueda llegar tanto en auto como caminando.