El titular de la cartera de Educación provincial informó en conferencia de prensa: "Esto es una continuación de la reunión que ya tuvimos con los gremios que nos están acompañando y haciéndonos un reclamo concreto de la cuestión salarial docente de la provincia."
El ministro Luna explicó: "En aquella reunión después de exponer como se liquidan los sueldos, que estamos cumpliendo con la paritaria provincial, pero que hay una cuestión divergente con la paritaria a nivel nacional."
"Hemos convocado a una reunión con los Diputados Nacionales de diferentes sectores" indicó Luna, y agregó: "Ahora nos acompaña la diputada Teresita Madera en representación del bloque justicialista para exponer cosas que para nosotros son muy importantes y es que la nación esta enviando 5 millones de pesos menos por mes a la provincia en cuanto a los conceptos nacionales de los sueldos docentes."
"Otro de los motivos es la discrepancia que se ha plantado fuertemente de como se tiene que liquidar un concepto de los acordados en la paritaria nacional, si es por cargo o por persona" indicó Luna, al tiempo que aclaró: "Con la documentación que la nación nos ha enviado, nos ha instruido que nosotros lo paguemos por persona."
No sabemos porque nos envían menos dinero. Ellos nos tiene que girar fondos por varios conceptos, entre ellos el FONID, que son 910 pesos por cargo. Otro concepto que se llama fondo compensador, 945 pesos por cargo. por el primero nos gira mensualmente 16 millones de pesos y por el segundo concepto nos giran 11 millones de pesos, cinco millones de pesos menos. Esto esta acreditado mediante nota a la Nación.
Tenemos un desfasaje en los meses de Marzo y Abril para la provincia que es quien ha asumido ese pago. Nos preocupa que la provincia tampoco esta en una situación como para mantener ese gasto indefinidamente.
En cuanto a la convocatoria, Luna aclaró: "Hemos pedido a los legisladores de todas las fuerzas políticas con representación a la nación por que este es un tema que tiene de por medio leyes nacionales como la de financiamiento educativo, la ley nacional de educación. También para exponer la preocupación que tenemos en la provincia y también los gremios, no solo por lo que está pasando ahora, que es grave, sino también para saber como va a ser la política nacional en esta cuestión hacia el año que viene, que lo único que va a hacer es agravar el problema."
A su vez, la diputada nacional Teresita Madera sostuvo: "Nosotros como bloque justicialista, y en representación del diputado Beder Herrera, ante la invitación que nos había hecho el ministro de Educación sentíamos que era importante estar y escuchar también los planteos concretos que han hecho los compañeros de los distintos gremios, que fueron concretos."
Por otra parte, la legisladora declaró: "Están preocupados por la situación que viven sus compañeros. Tenemos una economía que implica un alto nivel de inflación y que hace que los aumentos y los logros hoy estén licuados en los bolsillos y esto se agrava cuando uno lee la letra chica de los acuerdos cerrados en paritarias y no se ven reflejados en las transferencias que nación se deberían hacer para que se cumplan."
"El Ministro nos ha mostrado las notas que se han enviado desde acá y las respuestas que se recibieron de nación" explicó Madera, y especificó: "Ahí se puede ver el desfasaje que se ha producido en la provincia."
La diputada Madera destacó: "Hoy existe la voluntad del Gobernador de pagarlo, pero no se puede sostener indefinidamente porque es dinero previsto para otras políticas."
La legisladora nacional por La Rioja habló además de los ausentes en la reunión: "Nos hubiera encantado que estén todos los sectores que tienen representatividad en la nación porque la política educativa no le debería preocupar solo al partido gobernante en la provincia sino que también deberían estar sentados los que hoy tienen la posibilidad de ser gobierno a nivel nacional que por ende tienen mucha más facilidad de poder acceder o de llevar el pedido”.