El ministro de Educación, Juan Luna habló sobre el aumento salarial a los docentes y en particular sobre el incremento del 20% más que pide el gremio UDA.
Al respecto, el Ministro consideró que la Provincia podría analizar la posibilidad de otorgar ese aumento pero para todo el resto del año y no solo para el primer semestre. "Se puede llegar pero si lo vemos bien a lo largo del año. La Provincia ya hizo una propuesta del 30% para el primer semestre. Sin embargo, gremios como AMP nos piden que no hablemos de montos al básico sino que hablemos de montos remunerativos no bonificables", dijo Luna en La Mañana de La Red.
Hay que recordar que el Gobierno ya otorgó un aumento del 20% al básico que se empezó a pagar desde febrero y a la vez prometió un 5% a partir de abril y otro 5% desde junio. Sin embargo, los gremios docentes consideran insuficiente la propuesta.
Luna dijo luego que el Gobierno no puede cerrar acuerdos individuales con cada gremio sino con debe hacerlo con todo el arco sindical por lo que reclamó una "reunión multilateral" con el sector. "Creo que es necesaria una reunión multilateral en la que estén todos los gremios para que todas estas propuestas se pongan sobre la mesa y se termine tomando acuerdo sobre una de ellas. Nosotros desde el Gobierno no podemos cerrar un acuerdo sólo con AMP o solo con SELaR o UDA o AMET. No podemos exigirle a un sindicato que acepte una propuesta cerrada con otro sindicato", afirmó.
En esta línea, el titular de la cartera educativa sostuvo que la Provincia "ha puesto mucha predisposición". "En todas las mesas salariales que tuvimos hemos aumentado las propuestas en la medida de las posiblidades presupuestarias del Ministerio. Los gremios nos dijeron que lo que ellos piden es más o menos lo que nosotros podemos brindar. Lo que hace falta ahora es que no se rompa la mesa por alguna cuestión que no tenga que ver con lo estrictamente salarial", indicó.
Al mismo tiempo, Luna pidió "mesura y cautela" a los gremios. "Acá hay que enternder que lo más importante son los docentes -que están preocupados por sus salarios- y los niños que son los que se perjudican si las clases se interrumpen", señaló para luego reclamar que la reunión multilateral "se haga cuanto antes".
"La voluntad de diálogo la hemos tenido, no estamos siendo soberbios nosotros. Y por medio del diálogo hemos llegado a buenos puntos de encuentro en lo vinculado a lo salarial, ahora falta dar el último esfuerzo para que esos acuerdos ya alcanzados no se rompran por otras cuestiones que no están vinculadas a lo salarial", remarcó.